InicioSOCIEDADVimianzo y Viveiro registran vientos de más de 135 kilómetros...

Vimianzo y Viveiro registran vientos de más de 135 kilómetros por hora

Publicada el


El municipio coruñés de Vimianzo y el lucense de Viveiro han registrado vientos de más de 135 kilómetros por hora (km/h) este jueves, jornada en la que buena parte de Galicia ha estado en alerta naranja o amarilla por fuertes ráfagas.

Así, de acuerdo con los valores máximos recogidos por Meteogalicia, la estación meteorológica de A Gándara, en Vimianzo, se ha alzado con el récord del día con 136,2 kilómetros por hora notificados a las 11,00 de la mañana. Le ha seguido de cerca la de Penedo do Galo, en Viveiro, con 135,4 km/h a las 14,20.

El tercer valor más alto de la jornada lo han registrado los medidores de O Xistral, en Muras (Lugo), con 121,3 km/h a las 10,30 horas. También se han notificado rachas por encima de los 100 km/h en puntos tan dispares como Carballeda de Valdeorras (Ourense), Oia (Pontevedra) y Camariñas (A Coruña).

Si se observan las precipitaciones, los valores recogidos por Meteogalicia hasta las 20,20 horas de la tarde muestran cómo Mos (Pontevedra) ha sido el municipio gallego donde más ha llovido este viernes, con 56,9 litros por metro cuadrado registrados en la estación meteorológica de Louredo.

Le siguen como lugares más lluviosos la estación de Castro Vicaludo, en Oia (50,9 l/m2), y la del Campus de Vigo (46,2 l/m2).

INCIDENCIAS POR EL TEMPORAL

Por otra parte, el Centro Integrado de Atención ás Emerxencias (CIAE) 112 Galicia ha registrado este jueves un total de 190 incidencias relacionadas con la meteorología adversa. De todas ellas, en torno a un centenar han tenido que ver con caídas de árboles, ramas y otros obstáculos, como restos de accidentes, en las carreteras.

Así figura en el parte del 112 con datos recogidos entre la medianoche y las 17,59 horas de este jueves, que indica que, en el caso de caída de árboles y ramas en las vías, A Coruña y Pontevedra han sido las provincias más afectadas, con 30 y 29 incidencias, respectivamente, mientras que en Lugo (12) y Ourense (7) han sido menos frecuentes.

En cuanto a la retirada de otros obstáculos y restos de accidentes de tráfico, también destacan A Coruña y Pontevedra con 11 y 7 casos contabilizados.

En lo que respecta a tramos horarios, en A Coruña destaca el período entre las 11,00 y las 15,00 de la tarde, con 42 incidencias registradas.

En Pontevedra, de 13,00 a 16,00 se han notificado 40, mientras que en Lugo el período de mayor actividad ha sido de 14,00 a 16,00 horas, con 11. En cambio, en Ourense solo se han contabilizado ocho sucesos relacionados con el temporal en lo que va de día.

últimas noticias

Óscar Puente avanza que la circulación ferroviaria entre Galicia y Madrid podría recuperarse a partir de las 17.00 horas

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha avanzado que la circulación ferroviaria entre Galicia...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...

Dos detenidos en Ourense como presuntos autores de robos en una carnicería y una máquina expendedora

Dos hombres fueron detenidos este martes por agentes de la Policía Nacional como presuntos...

Controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén en Caldas de Reis (Pontevedra)

Los servicios de emergencias han controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén...

MÁS NOTICIAS

Óscar Puente avanza que la circulación ferroviaria entre Galicia y Madrid podría recuperarse a partir de las 17.00 horas

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha avanzado que la circulación ferroviaria entre Galicia...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales durante las últimas...

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...