InicioDestacadasEl superávit comercial gallego baja un 46% en agosto tras un incremento...

El superávit comercial gallego baja un 46% en agosto tras un incremento de las importaciones del 38,9%

Publicada el


Las exportaciones gallegas aumentaron un 23,8% en el mes de agosto en comparación con el mismo periodo de 2021, mientras que las importaciones crecieron un 38,9%, según datos publicados este martes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que señalan que el superávit comercial de la Comunidad descendió un 46%.

De esta manera, Galicia exportó al exterior productos por un valor de 2.293 millones de euros en el octavo mes del año, mientras que importó 2.115 millones. Hasta agosto, la Comunidad acumula un aumento de las exportaciones del 28,7%, con 19.211 millones, así como un incremento de las importaciones del 37,7%, hasta 17.356 millones.

Con esto, el saldo comercial gallego es positivo, con 177 millones en agosto, un 46% menos que los 329,5 millones de agosto de 2021, y 1.855 millones en los ocho primeros meses de este ejercicio, un 20,2% menos.

En Galicia las principales exportaciones en agosto provinieron de los sectores de manufacturas de consumo (31,9% del total, se incrementaron un 15,2% interanual), alimentación, bebidas y tabaco (14,5% del total, ascendieron un 17,0% interanual) y productos energéticos (12,8% del total, subieron un 133,9% interanual).

Tal como explica el Instituto Galego de Estarística (IGE), los productos con mayor influencia positiva en las exportaciones fueron los ‘Combustibles, aceites minerales’, con un peso del 12,4% sobre el total de las exportaciones, seguidos de los ‘Vehículos automóviles, tractores’, que supusieron un 21,6% de todas las exportaciones gallegas.

En el ámbito de las importaciones, los elementos que más ayudaron a su incremento fueron también los ‘Combustibles, aceites minerales’, que representaron el 20,7% del peso total, así como las ‘Prendas de vestir, no de punto’, con un 5,6% del total.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el déficit comercial alcanzó los 46.461,1 millones de euros entre enero y agosto de este año, lo que supone multiplicar por más de cuatro el saldo negativo registrado en el mismo periodo del año anterior, siempre según los datos del Ministerio.

Este resultado es consecuencia, principalmente, de un alza del 40,5% de las importaciones, impulsadas por los productos energéticos, hasta alcanzar el máximo histórico de 298.513,1 millones de euros; mientras que las exportaciones de bienes repuntaron a un menor ritmo, un 25%, hasta los 252.052 millones de euros, también récord para este periodo.

Así, la tasa de cobertura –cociente entre exportaciones e importaciones– se situó en el 84,4%, es decir, 10,4 puntos porcentuales menos que la registrada en enero-agosto de 2021.

Detrás del fuerte incremento del déficit comercial se encuentra el alza del déficit energético, que se incrementó hasta los 35.561,2 millones de euros, respecto al déficit de 14.594,7 millones en el mismo periodo del año anterior. De su lado el déficit no energético se situó en 10.899,8 millones de euros, frente al superávit de 3.723,4 millones de euros en el mismo periodo de 2021.

últimas noticias

Rueda condena el asesinato de una mujer en O Bolo (Ourense) presuntamente a manos de su marido

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha expresado su firme condena...

O Bolo (Ourense) decretará este lunes tres días de luto por el crimen de una septuagenaria

El Ayuntamiento de O Bolo (Ourense) ha convocado un pleno extraordinario para este lunes...

Detenido un hombre en O Bolo (Ourense) como presunto autor de matar a su mujer con un arma blanca

La Guardia Civil detuvo a un hombre, de 72 años, en el municipio ourensano...

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...