InicioECONOMÍAConde defiende los "presupuestos sociales" de la Xunta y acusa al Gobierno...

Conde defiende los «presupuestos sociales» de la Xunta y acusa al Gobierno de «falta de credibilidad» con previsiones

Publicada el


El vicepresidente primero de la Xunta y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde ha defendido los «presupuestos sociales» de la Xunta de Galicia previstos para el 2023 y ha acusado al Gobierno central de «falta de credibilidad» con sus previsiones económicas para el próximo año.

En una entrevista en la Radio Galega recogida por Europa Press, el vicepresidente primero ha asegurado que las cuentas gallegas para 2023 incluyen medidas «muy importantes desde el punto de vista social o educativo» que se suman a las ya anunciadas «desde el punto fiscal».

Conde, que asume durante estos días los asuntos de Presidencia con motivo del viaje a Argentina y Uruguay del presidente Alfonso Rueda, ha explicado que en materia energética van a «duplicar el bono eléctrico» para que «las familias más vulnerables tengan garantizado el abastecimiento eléctrico», además de «incrementar el bono técnico».

Medidas, ha señalado Conde, que se complementarán con el «apoyo a inversiones». «Estamos haciendo unos presupuestos en positivo pensando en las familias, las pequeñas y medianas empresas, los autónomos y la industria», ha concretado el vicepresidente primero.

STELLANTIS Y FONDOS EUROPEOS

Sobre un posible segundo Perte industrial, Conde ha cualificado de «insólita» la actitud del Gobierno central ante Stellantis. En este sentido, ha señalado que el Ejecutivo ha creado un grupo de trabajo que se había comprometido a reunir, pero que aún no lo ha hecho ni les han trasladado las fechas de ese encuentro.

Por eso, ha instado al Estado a aclarar si quiere o no aportar fondos a la factoría viguesa o si pretende abrir nuevas convocatorias a las que pueda optar.

En esta misma línea, ha reconocido que existe riesgo en la asignación de la plataforma de fabricación del vehículo eléctrico para Stellantis Vigo. «El Gobierno debe de pasar de las palabras a los hechos», ha reiterado Conde.

Sobre el conjunto de fondos europeos, el vicepresidente primero ha mostrado una «enorme preocupación» con la «actitud» que, a su juicio, está tomando el Gobierno. «Hay una evidencia clara de error en el diseño de las convocatorias», ha señalado.

Así, ha denunciado que en los proyectos industriales «solo se han convocado el 30% de todas las convocatorias anunciadas». «No tenemos buenas sensaciones porque vemos que hay una cierta ‘cerrazón’ para no compartir con las comunidades la ejecución de los fondos europeos con los fondos industriales».

POLÍTICAS GOBIERNO CENTRAL

Asimismo, Conde ha acusado al Gobierno central de «falta de credibilidad» con las previsiones económicas para el año que viene. El vicepresidente cree que el Ejecutivo de Pedro Sánchez debería trasladar con «más credibilidad y certezas» cuál es «la situación real de España» porque, en su opinión, «beneficiará al resto de decisiones económicas».

«El propio Banco de España ha hecho una enmienda a las previsiones económicas del Gobierno, también el FMI y eso no beneficia a la situación de la economía por la percepción que tienen los inversores sobre las decisiones que se están tomando en nuestro país», ha lamentado.

En relación al plan económico remitido por Moncloa a Bruselas, Franscico Conde ha lamentado que no se detalle la «realidad» de que el Gobierno «está incrementando los ingresos». Una situación, que ha asegurado, «no está repercutiendo en bajadas de impuestos a las familias».

En ese sentido, ha continuado, «el Gobierno no aplica medidas que realmente pueden atenuar el impacto que sufren las familias y las propias empresas».

Para Francisco Conde, esta situación es «anormal» y es necesario que «se pueda corregir de forma inmediata» porque «tanto el precio energético como la inflación son los grandes lastres que tiene la recuperación económica».

En esta misma línea, preguntado por el debate previsto en el Senado la próxima semana entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, Conde opina que se confrontarán dos modelos: el del PSOE, «incrementando impuestos a las empresas y a las familias», y el del PP, «que defiende la reducción de impuestos».

BONO COMERCIO

Por otra parte, cuestionado sobre el Bono Comercio de la Xunta, que mantiene abierto desde este jueves el plazo de adhesión de establecimientos, Conde ha asegurado que la respuesta es «muy positiva» con más de 2.000 comercios adheridos.

Según el vicepresidente primero, «hay mucho interés» y además «hay experiencia del año pasado», cuando hubo sectores que tuvieron «un impacto muy positivo». «Tenemos la expectativa de que va a ser un balón de oxígeno importante para el comercio de proximidad y para los consumidores», ha expresado.

últimas noticias

Ana Miranda muestra a una concejala de la Unión Democrática Bretona «buenas prácticas» de los gobiernos locales del BNG

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha visitado este miércoles en compañía de Montserrat...

Rural.- El TSXG concede en un segundo auto la suspensión cautelar del régimen del lobo aprobado por la Xunta

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha emitido un segundo auto, que...

La Policía Local de Ferrol evita que un hombre se tire a las vías del tren

Agentes de la Policía Local de Ferrol han intervenido este miércoles para evitar que...

El gobierno de Lugo aprueba la remodelación de aceras en el Polígono do Ceao y mejoras en los auditorios

El Ayuntamiento de Lugo invertirá 96.797,74 euros en al renovación del varios tramos deteriorados...

MÁS NOTICIAS

Los trabajos de desmantelamiento de la central de Endesa en As Pontes rozan el 20%

Los trabajos de desmantelamiento de la central térmica de Endesa en As Pontes de...

Turismo.- El sector hotelero gallego supera los 165 millones de ingresos en el semestre, un 4% más

La Xunta informa de que el sector hotelero gallego registró 165,5 millones de euros...

Casi 66.000 jóvenes gallegos han estado en alta en la Seguridad Social por cursar prácticas no remuneradas

Desde el 1 de enero de 2024 los alumnos que realizan prácticas formativas no...