InicioActualidadLas denuncias por violencia machista aumentan en Galicia casi un 10% en...

Las denuncias por violencia machista aumentan en Galicia casi un 10% en el segundo trimestre del año

Publicada el


Los juzgados gallegos recibieron el segundo trimestre de este año 1.813 denuncias por violencia de género, un 9,9% más que en el mismo periodo de 2021, cuando se presentaron 1.649. La gran mayoría (1.328) llegaron a los juzgados a través de atestados policiales con denuncia de la víctima.

Así lo informe el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG)en base a los datos estadísticos hechos públicos hoy por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En él, se señala que aumentó también el número de mujeres que aparecen como víctimas, pues en ese periodo se contabilizaron 1.811, frente a las 1.636 de 2021, lo que supone una subida del 10,7%.

La tasa de violencia de género (mujeres víctimas por cada 10.000 mujeres) en Galicia se situó en 13, la segunda más baja del Estado, cuya media fue de 18,4, solo por detrás de la de Castilla y León (11,6).

Los distintos órganos judiciales (juzgados de violencia sobre la mujer, juzgados de lo penal y audiencias provinciales) dictaron en el segundo trimestre en procesos de violencia de género 593 sentencias, de las cuales 498, es decir, el 84%, fueron condenatorias.

MÁS MUJERES DECLARAN

Además, en Galicia descendieron un 10,2% los casos de víctimas que se acogieron a la dispensa para no declarar. En el segundo trimestre de 2022 optaron por esta opción 97 mujeres, frente a las 108 que lo hicieron en el mismo periodo de 2021.

Durante esos tres meses se solicitaron ante los juzgados de violencia sobre la mujer 486 órdenes de protección, un 7,4% menos que en las mismas fechas de 2021, cuando se demandaron 525. De ellas, fueron acordadas 344 (el 71%), frente a las 348 de 2021.

En los juzgados de guardia sin competencia en violencia sobre la mujer se solicitaron 126 órdenes de protección, lo que supone un aumento interanual del 16,7%.

MENORES

Mientras, en el segundo trimestre de este año los juzgados de menores enjuiciaron a cuatro personas por delitos relacionados con violencia sobre la mujer, mientras que el año anterior solo fue juzgada una persona en el mismo periodo por procesos de violencia de género.

Los datos relativos a las medidas civiles dictadas por los juzgados de violencia sobre la mujer para proteger a los hijos de las víctimas, con las modificaciones legales introducidas en la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, constatan que entre abril y junio los órganos judiciales gallegos adoptaron 39 medidas consistentes en la suspensión del régimen de visitas, un 225% más que el año anterior, cuando se adoptaron doce.

últimas noticias

Un aparatoso accidente en la avenida Clara Campoamor de Vigo provoca tráfico lento en la zona

Un aparatoso accidente registrado a última hora de la tarde de este viernes ha...

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pone el vínculo con el portugués como «un pilar» en la renovación del Plan de Normalización da Lingua

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha destacado este viernes la necesidad de...

Galicia recibe más de 1,7 millones de euros para financiar ocho proyectos de entidades locales contra la despoblación

El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha otorgado a Galicia más...

Pesca.- La patronal pesquera reelige a su directiva con tres gallegos como vicepresidentes

La asamblea general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha ratificado la continuidad...