InicioECONOMÍAComuneros convocan una manifestación este sábado en Santiago para defender el monte...

Comuneros convocan una manifestación este sábado en Santiago para defender el monte vecinal

Publicada el


La Organización Galega de Comunidades de Montes Veciñais en Man Común (Orgaccmm) ha convocado una manifestación para este sábado, 15 de octubre, en Santiago de Compostela para defender el monte vecinal.

El presidente de la organización, Xosé Alfredo Pereira, ha informado este martes en rueda de prensa sobre esta protesta, que tendrá por lema ‘Por unha lei de montes veciñais ao servizo da veciñanza comuneira e da sociedade galega’, y que saldrá a las 12,00 horas de la estación de tren de la capital.

En este contexto, ha explicado que esta manifestación está motivada porque «en estos momentos, parece ser, que en la Consellería do Medio Rural, de forma oscura y antidemocrática, elabora un ‘libro blanco’ sobre el monte vecinal, del que va a salir una modificación de la actual Ley».

Ante esto, sospecha de que en vez de un ‘libro blanco’ será un «libro negro» y del cual ha denunciado que para su elaboración las comunidades de montes «no fueron convocadas, ni tuvieron ninguna información para elaborarlo». Con todo, ha recordado que el documento, no el articulado de la ley, sino algunas ideas, estuvo en consulta pública «hace unos meses».

CONSULTA PÚBLICA

De esta consulta pública ha referido el sentido de las «líneas estratégicas». Primeramente, dotar a las comunidades de montes de una personalidad jurídica, «que elimina su carácter germánico de la propiedad vecinal y las convierte de golpe y porrazo en una propiedad de tipo privado y que se puedan vender, comprar o repartir».

Asimismo, ha indicado que «definen de nuevo» el concepto de vecino comunero. Ante esto, ha explicado que actualmente «solo se adquiere si se vive en el lugar, aldea o en la parroquia donde existe monte vecinal».

Sin embargo, «lo que pretende ahora la Consellería do Medio Rural es incluir como personas con derecho a opción de ser comunero, a las personas físicas y jurídicas que sin vivir en la aldea, en el lugar, o en la parroquia tengan alguna relación con el monte vecinal».

Lo que significa que si está ley sale adelante, «podrán ser miembros de pleno derecho todos los accionistas de las empresas que tienen aprovechamientos del monte, se llame Fenosa, mineras o eólicas, entre otras», ha denunciado el presidente.

En cuanto a la tercera modificación que presenta, es que «todos aquellos alquileres, servidumbres y contratos pasen a tener un mínimo de 50 años, sin ninguna capacidad de las comunidades de montes para poder recuperar la gestión de sus tierras, lo que significa perder la memoria histórica de que en aquel lugar existió algún día monte vecinal en mano común», ha incidido.

INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR

El presidente de la Orgaccmm ha recordado que «hace ya un par de años», ante las «agresivas modificaciones que introdujo la Consellería» mediante las leyes de acompañamiento a los presupuestos, «un mecanismo legal» pero que entienden que «no es democrático», la organización realizó una campaña mediante asambleas en todo el territorio gallego que tenían como objetivo la elaboración de un proyecto de ley de montes vecinales.

Como resultado, promueven una iniciativa legislativa popular (ILP) que superó las 12.000 asignaturas y se «seguramente será debatida en el Parlamento en el segundo pleno de noviembre», para lo cual necesita el respaldo de uno de los grupos.

En esta línea, ha incidido que otro de los objetivos de la manifestación es que «esta ILP sea debatida en el pleno, pase a la tramitación y que finalmente, se elabore una ley que defienda los principios de los vecinos comuneros».

Pereira ha considerado que el contexto en el que se va a tramitar esa ILP «es agresivo». «El monte vecinal a través de la historia padeció cinco oleadas agresivas contra estas tierras comunales, cuatro fueron llevas a cabo por el Gobierno español y esta última es llevada adelante por la Consellería de Medio Rural, que al amparar los intereses capitalistas, urbanísticos y especulativos pretende que estas tierras desaparezcan y pasen a ser entidades privadas al servicio de las multinacionales», ha sentenciado Pereira.

últimas noticias

Buscan a un hombre de 70 años que desapareció hace una semana en Santiago

SOS Desaparecidos ha enviado un aviso de alerta en Santiago por un hombre de...

Detenido en Panamá el sospechoso por el crimen de dos ciudadanas chinas en Pontevedra en 2009

Agentes de la Interpol en Panamá han detenido este lunes al sospechoso por el...

Prisión provisional para el acusado de apuñalar a su padre en un club de alterne de Santiago

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela ha decretado...

Pleno.- La Cámara pide que la Mesa del Congreso «ponga fin a la actitud obstruccionista» a la transferencia de la AP-9

El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta, por unanimidad después de una...

MÁS NOTICIAS

CGT amenaza con movilizaciones ante la pérdida de carga de trabajo en el taller de Renfe en Ourense

El sindicato CGT amenaza con iniciar movilizaciones ante la pérdida de carga de trabajo...

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos superan los 1.800 millones en 2024

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos alcanzaron los 1.879 millones de euros en...

Ángela de Miguel gana las elecciones a la presidencia de Cepyme con el 52,7% de apoyos

La presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid, Ángela de Miguel, ha ganado las elecciones para presidir...