InicioECONOMÍALa CIG rechaza la subida salarial para funcionarios que el Gobierno pactó...

La CIG rechaza la subida salarial para funcionarios que el Gobierno pactó «por detrás» con CC.OO. y UGT

Publicada el


La Confederación Intersindical Galega (CIG) ha rechazado la subida salarial para el personal público «pactada por detrás» entre el Gobierno y los sindicatos CC.OO. y UGT debido a que, a su juicio, provocará una «grave pérdida de poder adquisitivo» para los trabajadores.

En un comunicado, la organización sindical ha indicado que este pasado lunes se celebró una reunión de la Mesa General de las Administraciones Públicas en la que la propia secretaria de Estado de Función Pública reconoció reuniones celebradas «por detrás» con dichos sindicatos estatales, «ignorando a organizaciones sindicales que, como la CIG o ELA, forman parte de la Mesa y tienen la consideración de más representativas».

En este sentido, el representante del Área Público de la CIG en la Mesa, Luís Carballo, ha reclamado que las negociaciones regresen a los organismos institucionales creados con tal fin y ha rechazado los acuerdos conseguidos con CC.OO. y UGT.

Por ello, ha afeado que un Gobierno «que se denomina de izquierdas y obrero actúe de forma mafiosa, negociando al margen de los canales establecidos para el diálogo social, sin contar con todos los agentes con representación en las mesas».

Así, Carballo ha denunciado que la propuesta de subida salarial para funcionarios, avalada por CC.OO. y UGT, «no recoge siquiera la pérdida de poder adquisitivo que ya está consolidada en 2022, de cerca del 10% a un trimestre de acabar el año». Además, ha explicado que el 9,5% de subida que publican diversos medios «incluye el 2% que se cobra desde enero y varias cláusulas condicionantes».

Junto a esto, el sindicalista ha subrayado que la subida acordada para los años 2022-2024 no llega a contemplar la inflación de precios de este año. Para explicar este argumento, ha indicado que el Gobierno y sindicatos proponen para 2022 un incremento del 3,5%, que incluye el 2% ya aplicado desde enero y al que se le sumará en diciembre un pago único del otro 1,5%. «Ya este año el personal al servicio de las administraciones perderemos un 5,5% de poder adquisitivo», ha lamentado.

Entre otras reclamaciones, Carballo ha solicitado que cada administración goce de plena autonomía «para dar solución a sus propias demandas de personal y poder ofrecer así unos servicios públicos y de calidad a la ciudadanía».

Junto a esto, ha trasladado otras cuestiones en materia laboral, como la movilidad interadministrativa, la reivindicada jornada de 35 horas o el teletrabajo.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...