InicioPOLÍTICAEurodiputados del PP temen que el veto al arrastre provoque "una fábrica...

Eurodiputados del PP temen que el veto al arrastre provoque «una fábrica de euroescépticos» en zonas costeras

Publicada el


Eurodiputados del PP han advertido mediante una misiva al comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, de que las consecuencias de decisiones como el reglamento de ejecución del cierre de hasta 87 zonas a la pesca de fondo «podría convertir la Política Pesquera Común (PPC) en una fábrica de euroescépticos en las comunidades costeras».

Este aviso ha sido trasladado por cinco eurodiputados del Partido Popular, miembros de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, en una carta al comisario de Pesca. Además del diputado gallego, Francisco Millán Mon, también firman los parlamentarios populares de los «países más afectados» y el español Gabriel Mato.

Según han informado en un comunicado, todos ellos han coincidido en entender que el proceso para la adopción de la medida «está viciado en su forma y fondo», con lo que, según los populares, «justifica la urgente y necesaria suspensión y revisión del mismo», ya que «no cuenta con un informe de evaluación de impacto socioeconómico adecuado».

En el escrito han constatado que «algunas estimaciones cifran en 500 embarcaciones y en 2.500 pescadores y mujeres los operadores afectados», pero «la Comisión no ha proporcionado información».

SUSPENDER «URGENTEMENTE» LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO

Así, han señalado que la votación del 28 de junio, con la abstención de nueve estados miembros y el voto en contra de los países más afectados, «debería haber sido suficiente para que la Comisión retirara su propuesta y reconsiderara su decisión».

Además, han criticado que este reglamento de ejecución «exigía un informe previo» del Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca (Cctep), «del que se carece».

En esta línea, han instado a «suspender urgentemente la aplicación del reglamento» y a revisar la decisión teniendo en cuenta el próximo dictamen del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) y «una vez esté disponible una evaluación del impacto socioeconómico.

últimas noticias

Un incendio en una finca obliga a desalojar una vivienda en Melide (A Coruña)

Un incendio en una finca obligó a desalojar una vivienda en el municipio coruñés...

Ángeles Vázquez destaca el trabajo de «conservación y divulgación ambiental» de la piscifactoría de O Carballiño

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha destacado este sábado...

Detenidas dos personas en el aeropuerto de Santiago con droga pegada al cuerpo cuando iban a coger un vuelo a Canarias

Agentes de la Policía Nacional detuvieron a dos personas en el aeropuerto de Lavacolla,...

La Xunta celebra el centenario de la llegada a Galicia del refractor Stenheil, «hito histórico en la astronomía gallega»

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, ha visitado este...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG rechaza los acuerdos con partidos que «no condenan» los asesinatos de ETA en el homenaje a Miguel Ángel Blanco

El PPdeG ha conmemorado el 28 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco y...

Sanmartín no irá a la entrega de la Medalla de Galicia a Leonor y PP y PSOE la acusan de «actuar de militante del...

La alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, ha anunciado este sábado que no...

PSdeG acusa a la Xunta de «banalizar» el dolor de víctimas del franquismo al autorizar fiestas en la isla de San Simón

La diputada del PSdeG en el Parlamento de Galicia Paloma Castro y el secretario...