InicioActualidadLlardén (Enagás) destaca la fiabilidad del gas de Argelia, que llegaba incluso...

Llardén (Enagás) destaca la fiabilidad del gas de Argelia, que llegaba incluso durante la guerra civil

Publicada el


El presidente de Enagás, Antonio Llardén, ha destacado la fiabilidad de Argelia como suministrador de gas a España, puesto que el flujo nunca se ha interrumpido, ni siquiera durante la guerra civil que vivió el país magrebí, en contraste con lo ocurrido esta semana con los gasoductos Nord Stream 1 y 2, que llevan gas desde Rusia a Alemania.

«Argelia siempre ha sido muy fiable. En los peores momentos, con guerra civil en Argelia, nunca tuvimos un problema ni lo hemos tenido», ha declarado este viernes al participar en una mesa redonda en el ‘Foro La Toja’, en O Grove (Pontevedra).

Llardén ha hecho esta reflexión en relación con la seguridad del suministro energético, tras indicar que en la Unión Europea «no ha existido una política de seguridad común» y que ahora, a causa de la guerra de Ucrania, sufre las consecuencias de su «excesiva dependencia en términos de gas de un país proveedor, en este caso Rusia».

En cambio, en España, los esfuerzos para lograr una mayor diversificación se iniciaron, por necesidad, hace décadas, y se construyeron también plantas de regasificación porque no había de dónde traer gas a través de tuberías, según ha explicado.

Respecto a las fugas que se han producido en los gasoductos Nord Stream 1 y 2 y las sospechas sobre un posible sabotaje, ha comentado que lo que ha sucedido le parecía hasta ahora «absolutamente inimaginable». «Yo no sé quién lo ha hecho, pero se han cruzado unas líneas rojas», ha comentado, añadiendo que no sabe si se podrá arreglar.

LA SEGURIDAD DE SUMINISTRO REQUIERE BUENAS INTERCONEXIONES

Según el presidente de Enagás, la seguridad de suministro en Europa requiere de «una política de interconexiones, de redes eléctricas y gasistas bien conectadas», y también de «una política común de almacenamiento».

«Si queremos prescindir del gas ruso, queremos descarbonizarnos y queremos introducir los gases renovables y más renovable, tenemos que tener unas redes de infraestructuras no solo gasistas, eléctricas también, que tienen que tener sobre todo capacidad de interconexión», ha recalcado.

En cuanto al almacenamiento, se ha felicitado de que España obtenga por dos vías el gas que consume, como son las plantas (el 75%) y las tuberías (el 25%): «Menos mal que tenemos esta dualidad». A esto se suma la capacidad de recepción y almacenamiento del gas natural licuado y de regasificación, y que «recibimos gas de catorce países diferentes», ha añadido.

«Creo que ahí España puede decir: podemos recibir más gas natural licuado, almacenarlo y transportarlo por tubo o rellenar otro buque más pequeño o diferente y mandarlo hacia arriba», ha propuesto respecto a las necesidades de suministro de otros países europeos.

POLÍTICA ENERGÉTICA COMÚN EN LA UE

Por otro lado, Llardén considera que la creación de una política energética común en la UE «no va a ser fácil» porque «no se había hecho nunca». En cuanto a las empresas, «deberíamos ponernos de acuerdo en lo fundamental, mirando a largo plazo», ha sugerido.

También ha defendido una política de descarbonización que supone, desde su punto de vista, electrificar y potenciar más el uso de las energías renovables. «El papel del gas natural como puente en estos 20 o 30 años tiene que ser fundamental», ha afirmado.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...