InicioActualidadPuertos del noroeste de España rechazan el veto a la pesca de...

Puertos del noroeste de España rechazan el veto a la pesca de fondo por carecer de «soporte científico sólido»

Publicada el


Los Puertos de Interés General del área Noroeste de España han mostrado este viernes su rechazo formal al veto de la pesca de fondo promulgado por la Comisión Europea ya que, a su juicio, «carece de soporte científico sólido y de un estudio socioeconómico imprescindible en estas circunstancias de crisis mundial».

Por todo ello, las autoridades portuarias de Vigo, A Coruña, Marín, Vilagarcía de Arousa, Ferrol-San Cibrao, Pasajes, Avilés, Gijón, Santander y Bilbao han firmado un manifiesto de oposición a esta norma tras participar en una mesa redonda organizada por la Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao, donde se abordaron los principales retos a los que tendrán que hacer frente los puertos.

En este sentido, el máximo responsable de la terminal olívica, Jesús Vázquez Almuiña, los puertos más importante de España «y por tanto, de Europa» rechazan la norma que «pone en riesgo la soberanía europea de la pesca», al tiempo que supondría un incremento de las importaciones de pescado de otros países no europeos «que no cuentan con la garantía de sostenibilidad ni de calidad que sí se tiene aquí».

El manifiesto rubricado por los presidentes de las distintas radas a iniciativa del propio Vázquez Almuiña está en la misma línea del Consello Galego de Pesca y recuerda que, a pesar de que la pesca «ha sido uno de los pilares del sector alimentario durante la crisis sanitaria», tiene ahora un panorama «todavía más difícil» por la subida del precio del combustible y por las políticas de Bruselas, que acaba de publicar la norma del veto a la pesca de fondo en 87 caladeros de aguas comunitarias del Atlántico.

«Supuestamente, se busca la sostenibilidad medioambiental para proteger ciertos fondos y especies de flora vulnerables, pero se deja de lado la sostenibilidad social y económica, al obligar a toda una parte del sector a desplazarse a otros caladeros en los que faenan pesqueros de otras artes y que, ahora se verán sobreexplotados de forma intensiva», explica el manifiesto.

últimas noticias

La cocaína incautada en un operativo con Francia tenía como destino España con apoyo de narcos en Portugal

La droga incautada en un operativo conjunto con Francia y que fue trasladada en...

La Xunta permitirá edificar un 20% más en suelo urbano en el que al menos el 60% de vivienda que se haga sea protegida

La ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los Orzamentos gallegos para...

Vivienda aboga por aumentar una oferta «asequible» en el mercado inmobiliario y «garantizar» ayudas

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas Parrón, ha defendido...

Los estancos se podrán integrar en la red de Correos para enviar y entregar paquetes

Correos Express y la Unión de Estanqueros de España han firmado un acuerdo de...

MÁS NOTICIAS

Los estancos se podrán integrar en la red de Correos para enviar y entregar paquetes

Correos Express y la Unión de Estanqueros de España han firmado un acuerdo de...

Pleno.- Galicia cuenta con ocho plantas de biogás autorizadas y otras ocho en evaluación ambiental

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha informado de que en Galicia hay...

Rural.- Grupo Lence y EFA Fonteboa inauguran un aula para fomentar el desarrollo del talento joven en el rural gallego

La empresa láctea Lence y el centro de promoción rural EFA Fonteboa, situado en...