InicioActualidadBruselas ve el veto a la flota "la mejor decisión posible" pero...

Bruselas ve el veto a la flota «la mejor decisión posible» pero lo revisará si en noviembre lo avalan los datos

Publicada el


El comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, ha respondido a España, Francia e Irlanda que revisará la decisión de vetar la pesca de fondo en zonas marinas protegidas si así lo avalan los datos científicos que se harán públicos el próximo noviembre, después de que estos países pidieran al Ejecutivo comunitario la revisión de la decisión.

«Esperamos el primer dictamen científico revisado en noviembre y si se justifica se revisará el cierre de ciertas zonas», ha señalado Sinkevicius en un debate con los ministros de Agricultura y Pesca de la UE, durante cuya intervención ha advertido de que no se puede «anticipar el contenido de la recomendación científica».

En este sentido, el comisario se refiere a la publicación el próximo noviembre por parte de el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (Ices, por sus siglas en inglés) de un informe de evaluación de esas zonas marinas vulnerables.

«La Comisión entiende perfectamente que este acto de ejecución no haya sido bien recibido por todos los interesados», ha indicado el comisario de Pesca, que ha recalcado que es la «mejor decisión posible» ya que se basa en el «mejor dictamen científico disponible» y en los «mejores» y «más recientes» datos.

Respecto a la queja manifestada por algunos países de que la decisión se basa en datos científicos desactualizados, Sinkevicius ha respondido que el informe se ha basado en los datos proporcionados por los Estados miembro del ICES.

«Estamos al inicio de un proceso. Puesto que se va a revisar este informe científico cada año para tener en consideración los datos más recientes de los Estados miembro», ha indicado el comisario de Pesca.

En un paso más, Sinkevicius ha recordado que esta decisión se ha tomado con cuatro años de «retraso» y ha añadido que se ha analizado la actividad pesquera en determinadas zonas antes de proceder a «proteger los ecosistemas vulnerables».

«Nuestros científicos han visto que los buques faenaban mucho en donde estaban establecidos los ecosistemas vulnerables», ha explicado el comisario de Pesca, que ha justificado que la decisión pretende «maximizar la conservación, minimizando el impacto económico» en la actividad pesquera.

Además, Sinkevicius ha incidido en la «obligación legal de revisar estos cierres anualmente y lo vamos a hacer», y ha quedado a la espera de recibir los datos de 2023.

En su intervención en el debate, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido que el informe del ICES que se tomó como referencia para adoptar esta decisión «no es actual» y que, además, » incluye modalidades como el palangre de fondo que no estaban consideradas».

Ante lo cual ha solicitado al Ejecutivo comunitario que «suspenda la aplicación del reglamento», que entra en vigor el próximo 9 de octubre, y que «incluye modalidades como el palangre de fondo que no estaban consideradas».

A su llegada a la reunión de los Veintisiete, además, el ministro español ha avisado de que el Gobierno sopesa recurrir ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para resolver esta controversia, si considera que hay una base jurídica sólida que permita dar este paso.

«Estamos en consulta con los servicios jurídicos del Estado, pero creo que hay materia para que, efectivamente, esta decisión sea recurrida ante el Tribunal de Justicia europeo», ha razonado Planas en declaraciones a la prensa.

últimas noticias

El Congreso aprueba un informe que recomienda humanizar la salud mental e incrementar las plantillas del SNS

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles el informe aprobado...

El Congreso respalda el plan del BNG para implantar el Cercanías gallego y terminar el Corredor Atlántico

El Pleno del Congreso ha aprobado este miércoles una moción del BNG en la...

El presidente de la Diputación de Lugo felicita a Oliver Laxe: «Es un orgullo para toda la provincia»

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, ha trasladado este miércoles públicamente...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirât' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

La Xunta y la Cámara de A Coruña respaldan un marco estable y ágil para impulsar la inversión empresarial

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha mantenido este miércoles un encuentro de trabajo...

El Gobierno iniciará con CC.AA. y EE.LL. trabajos para interconectar oficinas de atención a la ciudadanía

El Gobierno ha acordado este miércoles con las comunidades autónomas (CC.AA.) y entidades locales...

Rueda insiste en que la AP-9 debe ser «libre y gratuita lo antes posible» y pide al Gobierno «estar a la altura»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha insistido este miércoles que la AP-9...