InicioCULTURAMás de 456.000 personas visitaron el Parque Nacional das Illas Atlánticas en...

Más de 456.000 personas visitaron el Parque Nacional das Illas Atlánticas en lo que va de año

Publicada el


La Consellería do Medio Ambiente, Territorio e Vivenda ha avanzado este sábado que el Parque Nacional das Illas Atlánticas, formado por Cortegada, Sálvora, Ons y Cíes, ha recibido más de 456.000 visitantes en lo que va de año, un balance que supera la afluencia registrada en todo el 2021.

En una visita a Sálvora, la conselleira Ángeles Vázquez ha destacado que «la enorme riqueza natural» que concentra el único Parque Nacional de Galicia es «uno de los motivos principales que atrae cada año a miles de visitantes».

Así, ha remarcado la «apuesta de la Xunta por un turismo sostenible y respetuoso con el entorno», así como «los esfuerzos realizados para lograr un equilibrio entre la protección del patrimonio natural y su disfrute por ciudadanos y visitantes».

En cuanto a las cifras concretas, la Consellería ha detallado que en temporada alta –entre el 15 de mayo y el 15 de septiembre– el Parque Nacional ha superado las 424.000 visitas, casi 7.500 más que en el mismo periodo del año pasado.

En el caso concreto del archipiélago de Sálvora, se ha pasado de 12.583 personas en el verano de 2021 a las 13.897 de este año, «incluso teniendo en cuenta que a esta isla solo se puede acceder mediante visitas guiadas».

PROYECTO PLANCTON

La conselleira ha comunicado estas cifras en una jornada de actuaciones de carácter medioambiental del Plan de conservación territorial-ON (Plancton), organizadas en colaboración con Afundación, la obra social de Abanca, en las que han participado 80 voluntarios. Se trata de una iniciativa que tiene entre sus principales objetivos reducir la presencia de basura marina en las zonas de costa y en el mar.

Allí, Vázquez ha subrayado la importancia de este tipo de iniciativas y proyectos que tienen como fin fomentar la conservación y la sostenibilidad de las actividades socioeconómicas en el área de influencia de las zonas de especial protección de aves marinas de Galicia para tratar de inculcar una conciencia sostenible en todos los sectores de la sociedad.

En un comunicado, la Xunta ha recordado que en la campaña de Plancton de 2021 colaboraron varias entidades y unos 800 voluntarios, que consiguieron recoger un total de 19 toneladas de residuos marinos en toda Galicia, principalmente en la comarca de Arousa.

El pasado año, los voluntarios movilizados por Afundación, limpiaron el entorno marino del archipiélago de Cortegada.

últimas noticias

Rajoy insta a los europeos a «dar la batalla contra el populismo» pero matiza que «no se puede debatir desde el barro»

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha instado este jueves a los europeos a...

Rajoy insta a los europeos a «dar la batalla contra el populismo» pero matiza que «no se puede debatir desde el barro»

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha instado este jueves a los europeos a...

Besteiro pide a la Xunta un modelo de centros educativos sostenibles para Galicia

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado desde Barcelona un...

Xosé Miranda Ruíz gana el Premio de Poesía Afundación

Xosé Miranda Ruíz ha ganado, con el poemario 'As torres abolidas' y bajo el...

MÁS NOTICIAS

Xosé Miranda Ruíz gana el Premio de Poesía Afundación

Xosé Miranda Ruíz ha ganado, con el poemario 'As torres abolidas' y bajo el...

Janet Novás, Premio Nacional de Danza: «Hay que volver al cuerpo, a la carne, a la calle, a la verdad y a la coherencia»

La actriz y bailarina Janet Novás, que ha sido galardonada este jueves con el...

La obras ganadoras de los Premios Xerais 2025 estarán a la venta en librerías a partir de este jueves

Las obras ganadoras de los Premios Xerais 2025 ('Mulleres que viven xuntas', 'Erin e...