InicioECONOMÍAEl alcalde de Palas de Rei señala que Altri no tomará la...

El alcalde de Palas de Rei señala que Altri no tomará la decisión sobre la ubicación de la fábrica hasta junio de 2023

Publicada el


El alcalde de Palas de Rei (Lugo), Pablo Taboada, ha confirmado que la multinacional portuguesa Altri no tomará la decisión sobre la ubicación de la fábrica de fibras textiles hasta junio del próximo año, y que dicha decisión depende de los fondos europeos que se capten.

Taboada ha constatado que «los pasos, en lo que respecta al proyecto, se están dando firmes, aunque las noticias que salieron estos días es que hasta mediados del año que viene no se va a tomar la decisión definitiva y empresarial». En principio había sonado este municipio para esa futura planta.

Con todo, sí que ha corroborado que «ya hay acuerdo sobre la finca, se concluyó con el estudio geotécnico y se está con el estudio arqueológico», pues «se están ahora haciendo trabajos de catas».

No obstante, ha aclarado que «la decisión es estrictamente empresarial y los plazos son los que determina la empresa y en este caso parece que hasta junio del año que viene no se tomará esa decisión», que adoptará el consejo de administración de la empresa «a través de su accionariado». «Hasta junio no se tomará la decisión definitiva, queestará vinculada a los fondos europeos», ha incidido.

El regidor ha concretado que «la financiación del proyecto es de casi 400 millones de euros y la aspiración que se transmitió por la firma es de aproximarse a 200 millones de euros» de aportación de los fondos procedentes de Bruselas.

«Sabemos que se está trabajando en eso, sabemos que hay reuniones ydisposición para financiar el proyecto como así transmitió el presidente del Gobierno al presidente de la Xunta, pero hay que materializarlo. Estamos a la espera de la confirmación de la inversión que corresponda», ha señalado.

En cuanto a la finca, Taboada ha indicado que se trata de un solar «en alquiler con derecho a compra, que está en el límite de Palas con laprovincia de A Coruña». La superficie puede alcanzar los 2,5 millones de metros cuadrados, que se podrían ampliar a expensas de que se incorporen «otras fincas» apalabradas.

últimas noticias

La cooperación exterior gallega conmemora tres décadas de trabajo enfocado en «tejer alianzas» y «reparar injusticias»

La cooperación internacional gallega cumple tres décadas de trabajo en los que el principal...

La Diputación de Lugo destina un millón de euros para mejorar infraestructuras y servicios en cinco ayuntamientos

La Diputación de Lugo ha aprobado una inversión global de un millón de euros...

Consello.- El gasto social sube un 3,1% en 2026, hasta 10.587 millones, de ellos 1.747 para atención primaria (+4,7%)

El gasto social en el proyecto de ley de presupuestos de la comunidad autónoma...

Rural.- Asaga ve positiva la extensión de la moratoria del eucalipto hasta 2030 y apoya las excepciones

La Asociación Agraria de Galicia (Asaga) ha valorado positivamente la extensión de la moratoria...

MÁS NOTICIAS

Consello.- El gasto social sube un 3,1% en 2026, hasta 10.587 millones, de ellos 1.747 para atención primaria (+4,7%)

El gasto social en el proyecto de ley de presupuestos de la comunidad autónoma...

Trabajadores de Serveo, auxiliar de Alcoa, protestan en San Cibrao para reclamar mejoras salariales

Trabajadores de Serveo, empresa auxiliar de la planta de alúmina de Alcoa en San...

AV.- Consello.- Aprobados los presupuestos de la Xunta para 2026, que ascienden a 14.240 millones, un 2% más

La Xunta ha aprobado en una reunión del Consello de carácter extraordinario el proyecto...