InicioPOLÍTICAElena Candia defiende que el PXOM de Lugo sale adelante "gracias al...

Elena Candia defiende que el PXOM de Lugo sale adelante «gracias al PPdeG»

Publicada el


La presidenta de los populares de Lugo y candidata a la alcaldía de la ciudad, Elena Candia, ha asegurado este jueves que el Plan Xeral de Ordenación Municipal ha salido adelante «gracias al grupo municipal del PP».

Unas declaraciones que se producen luego de que la Xunta haya validado este plan urbanístico, el 5% que quedaba por cubrir, y quecondiciona ahora a un informe de la Confederación Hidrográfica Miño-Silpara su aprobación definitiva.

Elena Candia ha destacado que se trata de «un documento clave para eldesarrollo de un ayuntamiento», para seguidamente afear que el Gobiernolocal «no lo garantizó», dado que finalmente solo fue aprobado con losvotos de socialistas y populares en el Ayuntamiento de Lugo, en el mes de junio. El BNG, socio de gobierno del PSOE, votó en contra.

«Este documento fue muy debatido, aunque creo que requiere una laborexplicativa de ese 5% restante y lo que supone ese tramite», hasentenciado.

Pero si «eso es una realidad», ha incidido en que es fruto de la intervención del grupo municipal de los populares en el municipio, y que, a su modo de ver, ayudará a paliar «esa parálisis que sufre el Ayuntamiento, donde se ve que las juntas de gobierno conceden una o dos licencias (de obras), lo que supone un auténtico bloqueo que paraliza la ciudad». «Si pudo salir adelante fue gracias al PP», ha suscrito.

ZONA DE BAÑO EN EL MIÑO

Otro aspecto que ha abordado es la paralización de la zona de bañopública en el Miño y los inconvenientes que ha puesto la Xunta en elenclave que pretendía el Gobierno local, por la presencia de una colonia de mejillones.

Elena Candia ha planteado que habría que preguntarle «al Gobierno local porque no se cuenta con playa fluvial, después de 24 años (de gobiernos de PSOE y PSOE y BNG) y es incapaz de ofrecer una zona de baño en el Miño».

Apela a informes de distintas administraciones, «firmados por técnicos y no políticos» que indican «el lugar más idóneo, desde el punto de vista medio ambiental pero también desde el punto de vista de seguridad».

Dicho esto ha puesto en valor lo acontecido en localidades limítrofes a la de Lugo donde no se ha producido ningún problema a la hora de autorizar este tipo de playas fluviales por parte del gobierno gallego.

últimas noticias

Hallan sin vida al joven de 14 años que se lanzó a nadar en la laguna de Pedras Miúdas, en Catoira (Pontevedra)

Un operativo de emergencias ha localizado sin vida al joven de 14 años que...

Buscan a un joven que se lanzó a nadar en la laguna de Pedras Miúdas, en Catoira (Pontevedra)

Un operativo de emergencias trata de localizar a un joven que se lanzó a...

La Xunta acusa al Gobierno de «falta de respecto» por desconvocar la Comisión de Medio Ambiente la tarde del día antes

La Xunta ha criticado la "nueva muestra de deslealtad y falta de respecto" a...

Alcoa aumenta beneficios a 141 millones en el segundo trimestre, pero advierte del impacto de 115 millones en aranceles

Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, cerró el segundo trimestre de 2025 con...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- El PPdeG critica la «manera improvisada» del Ayuntamiento de Santiago para poner en marcha la tasa turística

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha reprochado la "manera improvisada" del Gobierno...

El PSdeG dice que se «acerca la hora» de «levantar la condena que el PP impuso a Galicia con la AP-9»

El eurodiputado del PSdeG, Nicolás González Casares, ha afirmado este jueves que se "acerca...

Rueda declinó sumarse a la carta de Pradales e Illa sobre el gallego en la UE, medida que tendría «impacto limitado»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, declinó participar en la carta que el...