InicioECONOMÍAEl Gobierno trabaja para que Bruselas reconsidere el cierre a flota de...

El Gobierno trabaja para que Bruselas reconsidere el cierre a flota de fondo y espera para decidir si recurre

Publicada el


La secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, ha asegurado que el Gobierno español trabaja para que la Comisión Europea (CE) reconsidere su decisión de cerrar las pesquerías en algunas zonas de aguas profundas.

Esta medida ha causado un rechazo unánime por la falta de diálogo con el sector y los estados miembro, ya que no se sustenta en información científica actualizada y por las repercusiones directas que tiene en la restricción de la actividad pesquera.

Respecto a la posibilidad de que el Gobierno presente un recurso contra la decisión de la Comisión Europea, Villauriz ha explicado que es necesario tener una evaluación «muy concreta y precisa» desde el punto de vista jurídico, tanto por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación que arroje las suficientes garantías jurídicas.

La secretaria general de pesca se ha reunido este lunes con las direcciones generales de Pesca de las comunidades autónomas y representantes del sector como Cepesca y cofradías para abordar el contenido e implicaciones que tiene para España esta decisión de Bruselas, cuya aplicación será obligatoria a partir del 10 de octubre.

De esta forma, España ha pedido que este asunto figure en el orden del día del próximo consejo de ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) que se celebrará en Bruselas el próximo lunes.

En esta reunión del consejo, Villauriz ha avanzado que se urgirá a la CE a actuar con «toda presteza» para que el nuevo dictamen científico con información más actualizada, que debe emitir el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por sus siglas en inglés) en noviembre, se emita cuanto antes, y se puedan corregir determinadas zonas en las que no se puede realizar la actividad pesquera.

Además, ha compartido con el sector pesquero la necesidad de realizar un estudio que recoja de forma individualizada del impacto económico que el acto de ejecución de la Comisión Europea tiene sobre cada segmento de flota, y que se analizará, de forma particular, con cada asociación para, posteriormente, adoptar las pertinentes acciones con el fin de paliar los efectos en la flota española.

En el encuentro se ha evidenciado que la decisión de la Comisión no ha ido precedida de una recomendación científica, con los datos más recientes disponibles y con una valoración adecuada del impacto socioeconómico asociado, que son cuestiones básicas en el funcionamiento de la Política Pesquera Común (PPC).

Asimismo, la secretaria general ha señalado la necesidad de aclarar las discrepancias existentes en algunas de las áreas, que no corresponderían con las batimetrías afectadas por el reglamento comunitario y, por tanto, la actividad pesquera podría seguir desarrollándose en ellas.

PLANAS REITERA QUE ES UNA MEDIDA «NO PROPORCIONADA»

Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado hoy en rueda de prensa que España adoptará las decisiones oportunas ante esta medida que ha calificado de «no proporcionada».

«Nos ha parecido una medida claramente no proporcionada por parte de la Comisión Europea, de la adopción de una de las medidas de restricción pesquera. Estamos de acuerdo con el principio general de conservación, estamos de acuerdo con que haya medidas de conservación, pero no estamos de acuerdo ni en la forma ni en el fondo de la decisión adoptada», ha subrayado Planas tras reunirse con las organizaciones agrarias.

El ministro se ha mostrado contrario a la decisión de Bruselas porque «en la forma» no se han hecho las consultas pertinentes y no se han utilizado los datos científicos más recientes, y «en el fondo», porque «efectivamente afecta por ejemplo al palangre que entiende España que no debería afectar».

Planas, que ha realizado estas declaraciones antes de que terminara la reunión de la secretaria general de Pesca con el sector, ha asegurado sobre la posibilidad de interponer un recurso que esperaba conocer los detalles de la misma para realizar un examen y una valoración de las situación.

«A resultas de la reunión de hoy, de lo escuchado y de los sucesivos contactos, así como del estudio que tengamos que hacer por parte de la Administración y después del resultado de la reunión tomaremos las decisiones que sean oportunas», ha señalado.

últimas noticias

Rueda condena el asesinato de una mujer en O Bolo (Ourense) presuntamente a manos de su marido

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha expresado su firme condena...

O Bolo (Ourense) decretará este lunes tres días de luto por el crimen de una septuagenaria

El Ayuntamiento de O Bolo (Ourense) ha convocado un pleno extraordinario para este lunes...

Detenido un hombre en O Bolo (Ourense) como presunto autor de matar a su mujer con un arma blanca

La Guardia Civil detuvo a un hombre, de 72 años, en el municipio ourensano...

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...