InicioSOCIEDADLa Xunta destina 7 millones al I Plan contra la Trata, con...

La Xunta destina 7 millones al I Plan contra la Trata, con 59 medidas en prevención, investigación e intervención

Publicada el


La conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, y la secretaria xeral de Igualdade, Susana López Abella, han presentado este miércoles, en compañía de distintas entidades sociales, el I Plan Gallego contra la Trata, un documento trianual dotado con siete millones de euros para desarrollar 59 medidas en ámbitos como la prevención y la educación, la investigación, la mejora de los recursos o la coordinación entre administraciones.

Durante el acto, Lorenzana ha destacado la «importantísima colaboración» y las aportaciones recibidas desde el ámbito de las entidades que trabajan en el campo de la lucha contra la trata y ha puesto en valor la necesidad de «una respuesta coordinada e integral» desde Galicia para «contribuir a la erradicación de esta lacra».

De esta intención nace este plan gallego, orientado al periodo 2022-2024, que incidirá en distintos campos y afectará transversalmente a los departamentos de la Xunta para luchar contra «esta grave violación de los derechos humanos que afecta de manera desproporcionada a mujeres y niñas». «Constituye una forma de violencia de género y de discriminación contra la mujer», ha dicho Lorenzana.

En total, el plan, que se rige por seis principios rectores, está articulado en cinco áreas estratégicas que incluyen 59 medidas, el 60% procedentes de las aportaciones de las asociaciones.

ÁREAS Y MEDIDAS

Según ha explicado Susana López Abella, el plan se articula en cinco áreas genéricas de actuación, cada una de las cuales se desarrolla en medidas específicas.

En concreto, las áreas serán la prevención, educación y sensibilización social hacia la trata, con especial atención al consumo de prostitución desde edades tempranas –entre 14 y 16 años de inicio–; el fortalecimiento de los recursos de atención integral a las víctimas; la investigación y mejora del conocimiento existente sobre esta problemática de cara a mejorar la intervención y la mejora de la coordinación institucional.

Entre las medidas concretas está impulsar un estudio sobre la trata, para la actualización de la información existente, fortalecer los servicios de acompañamiento y acogida de emergencia, establecer criterios de intervención y atención integral, agilizar las ayudas económicas para las víctimas y reducir la burocratización o formar a los profesionales implicados en esta atención, entre otras cuestiones.

LEY CONTRA LA TRATA

Durante la rueda de prensa, María Jesús Lorenzana ha explicado que la situación de la trata con fines de explotación sexual requiere la «urgente aprobación de una ley orgánica» a nivel estatal de lucha contra esta lacra, una cuestión incluida en el Pacto de Estado contra la violencia de género, pero que todavía no ha sido desarrollada.

«España necesita un texto legislativo que recoja, al máximo nivel, las medidas que tenemos que tomar desde las administraciones», ha explicado Lorenzana.

Por este motivo, la Xunta ha optado por limitar este I Plan a tres años, esperando que en un plazo razonable pueda existir esta ley orgánica a nivel nacional, lo que implicaría implementar más medidas en el documento gallego.

últimas noticias

El BNG acusa al PP de apoyar la centralización de fondos en Bruselas y reivindicar en Galicia la descentralización

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha acusado al Partido Popular de apoyar en...

La Diputación de A Coruña presenta en la provincia ‘Brazaletes’, el gesto de rechazo al franquismo de dos futbolistas

El área de derechos civiles de la Diputación de A Coruña llevará la obra...

La Xunta retira agentes de la Policía Adscrita del Parlamento y San Caetano y responsabiliza al Gobierno del «reajuste»

Parte de los agentes de la Unidad de Policía Adscrita (UPA) que hasta el...

El Ayuntamiento de Lugo adjudica el proyecto de la pasarela del Carril das Flores y licita las carrozas del día de Reyes

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Lugo adjudicó este miércoles el proyecto...

MÁS NOTICIAS

La Xunta retira agentes de la Policía Adscrita del Parlamento y San Caetano y responsabiliza al Gobierno del «reajuste»

Parte de los agentes de la Unidad de Policía Adscrita (UPA) que hasta el...

El Ayuntamiento de Lugo adjudica el proyecto de la pasarela del Carril das Flores y licita las carrozas del día de Reyes

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Lugo adjudicó este miércoles el proyecto...

Los nacimientos aumentan en más de un veintena en Galicia hasta agosto

Galicia registra un ligero repunte de nacimientos hasta agosto, del 0,25%, hasta un total...