InicioECONOMÍAEl superávit comercial gallego sube un 56% en julio, hasta 156,9 millones

El superávit comercial gallego sube un 56% en julio, hasta 156,9 millones

Publicada el


El superávit comercial gallego, diferencia entre exportaciones e importaciones, subió un 56% en julio, situándose en los 156,9 millones de euros en comparación con los 100,4 millones registrados en el mismo mes de 2021.

En concreto, según datos publicados este martes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, recogidos por Europa Press, las exportaciones gallegas crecieron un 44% en el séptimo mes del año, hasta 2.512,7 millones, mientras que las importaciones aumentaron un 43,3%, con 2.355,8 millones.

Pontevedra fue la provincia con mayor superávit comercial, con 206,2 millones, mientras que A Coruña registró déficit en julio, con -72,1 millones. Lugo (+6 millones) y Ourense (+16,8 millones) también contabilizaron datos positivos.

Así, las exportaciones de A Coruña ascendieron un 55%, hasta 1.145 millones, pero sus importaciones alcanzaron los 1.217,2 millones, un 71,2% más. Lugo exportó 70,9 millones (+16,8%) e importó 64,9 millones (+16%).

Las exportaciones de Ourense subieron un 17,7%, hasta 90,7 millones de euros, y sus exportaciones ascendieron un 46,2%, con 73,9 millones, mientras que Pontevedra envió al exterior productos por valor de 1.206,1 millones de euros en julio, un 39% más, y compró fuera 999,9 millones, un 20,9% más.

PRODUCTOS CON MÁS PESO

Según explica el Instituto Galego de Estatística (IGE) en su Informe sobre Comercio Exterior, los productos con mayor influencia positiva en las exportaciones en julio fueron los ‘Vehículos automóviles; tractores’, que supusieron un 24,1% del total.

‘Combustibles, aceites minerales’ (10,5% del total) y ‘Prendas de vestir, no de punto’ (9,3% del total) son otros de los productos que más peso tienen sobre las exportaciones de la Comunidad.

En el apartado de las importaciones, los productos que más influyeron de forma positiva fueron los ‘Combustibles, aceites minerales’, que representan el 26,3% del total, así como los ‘Vehículos automóviles, tractores’ (18,7% del total) y las ‘Prendas de vestir, no de punto’ (4,7% del total).

En lo que va de año, el superávit comercial gallego bajó un 16%, hasta 1.677,9 millones de euros, con unas exportaciones de 16.919 millones, un 29,4% más, y unas importaciones de 15.241,1 millones, un 37,6% más.

«DINAMISMO EXPORTADOR»

Por su parte, el Foro Económico de Galicia ha destacado el «dinamismo exportador» de la Comunidad que, a su juicio, «continúa demostrando vitalidad» durante el segundo trimestre del año.

En un informe, el organismo ha indicado que las exportaciones de mercancías crecieron un 30,7% en el segundo trimestre de 2022. Una tasa «muy superior» a la de la media de España (25,6%).

«Este crecimiento se centró en los mismos sectores que en el primer trimestre: productos minerales (que incluye combustibles) y los productos de las industrias químicas y textil», ha explicado el Foro en un comunicado.

últimas noticias

La Xunta firma un acuerdo para que médicos de Uruguay se formen en transplantes de pulmón en el Chuac

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha firmado un convenio de colaboración con...

La Xunta, sobre el acuerdo con Cataluña en financiación autonómica: «Quiebra los consensos»

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha señalado que el nuevo modelo de financiación...

Cien agentes de Policía Nacional en prácticas inician su formación en las comisarías gallegas

Un total de 100 nuevos agentes en prácticas de la Policía Nacional --78 hombres...

Trabajadores de Aludec se manifiestan en Pontevedra para reclamar «salarios justos y condiciones laborales dignas»

Los trabajadores de la empresa Aludec se han manifestado este jueves por las calles...

MÁS NOTICIAS

Trabajadores de Aludec se manifiestan en Pontevedra para reclamar «salarios justos y condiciones laborales dignas»

Los trabajadores de la empresa Aludec se han manifestado este jueves por las calles...

Convocadas ayudas para programas integrados de empleo por 2,57 millones en 2025

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este jueves la orden por la que...

Blanco descarta abrir un subtramo de la A-54 porque «el enlace de Melide está funcionando con normalidad»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha descartado la posibilidad de abrir...