InicioActualidadLa hostelería gallega prevé una reducción de ingresos de hasta "un 50...

La hostelería gallega prevé una reducción de ingresos de hasta «un 50 o un 60%» en el último trimestre del año

Publicada el


La hostelería gallega afirma que, después de un verano en el que se «aguantó bien», prevén una reducción de ingresos de hasta «un 50 o un 60 por ciento» en el último trimestre del año.

Ese es el porcentaje que maneja el presidente de Hostelería de Galicia, Cheché Real, que ha apuntado a «la subida de los carburantes y de la energía» como elementos que provocan esta rebaja en la facturación.

«Ahora mismo a nivel nacional y a nivel europeo el miedo que tenemos es que no va a haber los mismos ingresos que hubo en el verano y en primavera y los gastos van a ser los mismos», ha sentenciado.

Asimismo, Real ha señalado que «los gastos del establecimiento en cuanto a energía van a ser los mismos, pero los ingresos van a bajar del orden de un 50, un 60 o un 70 por ciento». «Esto va a ser muy difícil de mantener y de tener una estabilidad empresarial», ha avisado.

En este sentido, Cheché Real ha insistido en que «si la subida de la energía ha sido de un 300 por ciento», la hostelería «no puede repercutir esta subida en las cartas ni en los precios de las bebidas».

Con todo, sí ha reconocido que hubo subidas de precios, pero «muy pequeñas». «Creo que la subida va a ser un hecho generalizado entre octubre y noviembre, pero va a ser generalizado porque si no va a ser imposible mantener el negocio», ha deslizado.

CAMPAÑA DE VERANO

Sobre la campaña de verano, ha afirmado que ha habido «mucha gente, pero la gente no ha gastado de la misma manera que en otros años». Así, ha indicado que aunque «la afluencia de gente fue igual o superior, el gasto no fue el mismo».

«Nosotros pensamos que ahora con la llegada del otoño e invierno va a ser un último trimestre del año complicado y el 2023 con una carestía importante para los negocios y la sociedad», ha remarcado.

Sobre la falta de profesionales, Real ha puntualizado que no es un «problema» que solo afecte a la hostelería, «sino también a otros sectores».

Sin embargo, ha puntualizado que «las condiciones en el sector están cambiando a pasos agigantados» porque, ha continuado, «se mete la pata en muchas ocasiones, con salarios bajos y horarios», pero ha asegurado que estas circunstancias están cambiando «debido a la necesidad del sector de buscar gente».

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

El PSdeG pide explicaciones a Rueda por la «ocultación» del memorando firmado por Impulsa y Altri en 2021

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido explicaciones al presidente...