InicioECONOMÍATrabajadores de Xeal demandan en Santiago a la Xunta "transparencia" y que...

Trabajadores de Xeal demandan en Santiago a la Xunta «transparencia» y que exija el cumplimiento de las concesiones

Publicada el


Trabajadores de las factorías de Xeal (antigua Ferroatlántica) en Cee y Dumbría han llevado sus reivindicaciones este jueves a las puertas de la sede del Gobierno gallego, al que reclaman que exija a la compañía que cumpla con las condiciones de las concesiones para la explotación de saltos hidroeléctricos en la Costa da Morte, ligadas al mantenimiento de la actividad industrial, algo que, según denuncian, los propietarios desde 2019 del complejo no siguen.

Así lo ha asegurado el presidente del comité de empresa, Alfonso Mouzo, en declaraciones a los medios antes del inicio de la marcha, que ha partido de la puerta principal del edificio administrativo de San Caetano para digirse a la sede de Augas de Galicia, ente al que la compañía propietaria de las factorías de la Costa da Morte ha solicitado autorización para llevar a cabo una central de bombeo en el municipio de Mazaricos (A Coruña).

Según ha explicado el representante sindical, la compañía «incumple» las condiciones de concesión de la explotación de los saltos de los ríos Grande y Xallas que, como ha recordado, están ligados al mantenimiento «del 100%» de los puestos de trabajo y de la actividad industrial en las factorías de Cee y Dumbría dedicadas a la fabricación de ferroaleaciones.

Esto, como ha apuntado, está «ratificado» por una sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia dictada en noviembre de 2020, que determinó que explotación hidroeléctrica y producción industrial están ligadas y que los terrenos expropiados para construir los saltos fueron expropiados de forma «forzosa».

«No entendemos que la Xunta pueda darle otra autorización administrativa para seguir explotando el río y el caudal hidrológico cuando está incumpliendo la concesión actual», ha remarcado Mouzo al inicio de una manifestación que abre un calendario de movilizaciones que seguirán el próximo jueves 22 de septiembre con una concentración a las puertas de la fábrica.

Los trabajadores, que tienen previsto regresar a la capital gallega el 29 de septiembre para volver a manifestar en defensa de la actividad industrial en sus factorías, aseguran que se han perdido un total de 34 puestos desde la compra de la instalaciones de Ferroatlántica por parte del fondo de inversión estadounidense Sixth Street Partners.

Sostienen que el grupo Ferroatlántica sigue estando detrás de la actividad en las fábricas de producción de ferroaleaciones y que el fondo «buitre» únicamente se dedica a la explotación de la parte hidroeléctrica. «Ferroatlántica sigue siendo quien paga nuestras nóminas y después pasa una factura al fondo. Son el principal proveedor de materias primas y el principal comprador», ha aseverado Mouzo.

Para los trabajadores, la Xunta «no puede mirar hacia otro lado» cuando la actividad indsturial «ha caído en picado» desde la entrada de los nuevos propietarios. «No nos queda otra que manifestarnos», ha continuado Mouzo, que también ha denunciado que la dirección de las factorías ha dejado de aplicar el convenio propio para seguir el sectorial de la provincia de A Coruña.

«Lo que pedimos es claro: la fijación de la plantilla en los mismos términos de 2019 y el cumplimiento del convenio colectivo propio», ha remarcado finalmente Alfonso Mouzo, que ha subrayado que la Xunta «no puede estar de brazos cruzados» mientras esto ocurre y ha de «velar por los intereses» de Galicia a través del ejercicio de competencias.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...