InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEVoluntarios recogerán basura en 27 puntos de la costa gallega entre el...

Voluntarios recogerán basura en 27 puntos de la costa gallega entre el 17 y el 25 de septiembre

Publicada el


El proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, presenta la sexta edición de ‘1m2 por las playas y los mares’, la campaña de movilización ciudadana «para caracterizar y recoger la basuraleza de 289 puntos de España».

Según informan, el objetivo de esta iniciativa, que se organiza entre el 17 y 25 de septiembre, es conocer «el impacto de la basuraleza en los espacios naturales, en este caso las costas y los mares, así como liberarlos de estos residuos, analizar sus efectos en el medioambiente y sensibilizar sobre esta problemática».

La celebración de esta campaña coincidirá con el Día Internacional de Limpieza de Playas, que se conmemora el próximo sábado 17 de septiembre.

Los voluntarios de las diversas organizaciones, entidades y asociaciones participantes se encargarán de «caracterizar la basuraleza recogida en los diferentes puntos costeros y fondos marinos con el fin de proponer estrategias que tengan una proyección eficiente para terminar con este problema ambiental».

Entre los 27 puntos de Galicia en los que se organizarán las acciones, destacan, entre otros, playas de la Isla de Ons, en el Parque Nacional Islas Atlánticas de Galicia, la playa de Baldaio, el río Mero, la playa de Bastiagueiro o la playa de Doniños.

Esta sexta edición reúne la participación de organizaciones colaboradoras como los buceadores de la Red de Vigilantes Marinos, de la ONG Oceánidas, o de la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS), entre otros.

En la pasada campaña se registraron «6,7 toneladas de basuraleza» de las costas españolas gracias a la participación de más de 4.500 personas voluntarias. «A partir de esta cantidad, se caracterizaron 61.483 residuos, siendo las colillas, las latas de bebida, las pajitas, los cubiertos y los vasos de plástico los objetos más encontrados en 2021».

últimas noticias

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

Ourense registra la temperatura máxima de Galicia, con 32º

Ourense ha registrado este miércoles la temperatura máxima de Galicia, con 32,3ª, en una...

MÁS NOTICIAS

El TSXG rechaza paralizar de forma cautelar la actividad de la balsa de lodos rojos de Alcoa y su ampliación

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

Medio Rural prohíbe las quemas forestales desde este jueves por la situación meteorológica

La Consellería do Medio Rural prohíbe a partir de este jueves, 10 de abril,...

Este invierno fue el 7º más cálido de la serie histórica con una temperatura media de 9,8 grados, 1,3 más que lo normal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha aprovechado una visita...