InicioECONOMÍALa oposición ve "caducado" el plan estratégico por la crisis de precios...

La oposición ve «caducado» el plan estratégico por la crisis de precios y la Xunta muestra voluntad de consenso

Publicada el


BNG y PSdeG han exigido a la Xunta que adapte el plan estratégico de Galicia para el periodo 2022-2030, en el debate sobre este documento en el pleno del Parlamento. Con anterioridad, el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha mostrado la voluntad de consenso del Gobierno gallego: «No es solo una intención, es una convicción», ha aseverado.

En cualquier caso, el Bloque, que presentó 36 propuestas de resolución, ha avanzado su voto en contra de un plan que ve «con los pies de barro» al entender que «no hace un diagnóstico realista».

El PSdeG plantea 182 propuestas y el PP, tres. Ahora se abre un plazo hasta las 18,30 horas de este martes para transacciones, y el miércoles la Cámara acogerá un nuevo debate y la votación del plan estratégico.

Los populares, que han rechazado que la inflación haga «obsoleto» un documento que ve «instrumento de futuro adecuado», plantean 41 transacciones a los nacionalistas sobre 25 de sus 36 propuestas, y a los socialistas les aceptan seis «directamente» y ofrecen 89 transacciones correspondientes a 122 propuestas.

Al respecto, su portavoz, Pedro Puy, ha lamentado que el BNG «hace una oposición frontal» por lo que «parece que va a ser poco fructífero» el debate. «Esperemos que con el Partido Socialista sea un poco más amplio», ha señalado.

EL DISCURSO DEL CONSELLEIRO

En su discurso, el conselleiro ha reivindicado que el plan estratégico es un documento «que aspira a ser la hoja de ruta» del Ejecutivo autonómico pero «no es un texto de Gobierno», ya que recibió «las aportaciones de la sociedad civil» y ahora «tiene que ser ampliado por las de los diferentes grupos».

Por eso ha trasladado la «máxima disposición del Gobierno por acercar posturas y enriquecer» el texto. En todo caso, ha avisado de que las propuestas «deberían cumplir una serie de requisitos»: que tengan «encaje en la lógica de planificación estratégica que presenta el plan» y que supongan hacer «un esfuerzo en estimar las propuestas de transacción» del grupo mayoritario.

Por su parte, ha remarcado que trazar una estrategia es «fundamental, más si cabe en el actual momento de incertidumbres y difícil coyuntura» económica.

Para el periodo 2022-2030, ha fijado, de hecho, los «retos» de la pospandemia, el alza general de precios y la crisis energética. «Tenemos que prepararnos y buscamos superar el impacto y conseguir una recuperación sostenible e inclusiva», ha destacado.

Entre otras cuestiones, también se ha referido al reto demográfico y a la consecución de una «sociedad innovadora, digital, moderna pero también solidaria y cohesionada».

El plan contempla cinco ejes: el del ámbito demográfico, uno bajo el título ‘Galicia verde sostenible’, otro sobre competitividad y crecimiento, el penúltimo acerca de cohesión social y territorial y uno último de gobernanza.

ADAPTAR EL PLAN

En su turno, la diputada del PSdeG Begoña González Rumbo ha lamentado que la Xunta «pudo dedicar estos siete meses a adaptar el plan estratégico a la realidad que se está viviendo», toda vez que la situación económica es «muy diferente» de la que había cuando se elaboró. Es por ello que lo ve «caducado, reseso» y falto de «vigencia».

Mientras, el parlamentario del BNG Daniel Pérez ha incidido en que este plan «no es oportuno desde un punto de vista político y constituye un engaño» para la población, en opinión de su grupo. «Retírenlo, aún están a tiempo», ha pedido.

Y es que el nacionalista ha reprochado a la Xunta «no hacer una lectura realista», lo que a su juicio convierte el plan en «papel mojado».

La guerra de Ucrania, los precios energéticos y la inflación «condicionan de forma determinante» el panorama económico y no corregirlo «muestra la arrogancia y la irresponsabilidad con la que se mueve» el Gobierno gallego, ha dicho. «No vaya a ser que la realidad les chafe la idea de que en Galicia va todo genial», ha apostillado.

«LOS PIES EN EL SUELO»

Frente a esto, en su intervención, el popular Pedro Puy ha defendido que el plan «tiene los pies en el suelo y la cabeza en los temas» que afectan a los gallegos, y se tramita por el sistema «más participativo» en el Parlamento.

«Tuvieron tiempo para presentar propuestas», ha añadido, antes de reprobar a los socialistas que en las 182 que plantean «solo» hacen referencia a la crisis de precios «en una». «Por tanto, hacer estas descalificaciones de que quedó obsoleto…», ha resuelto.

últimas noticias

Un aparatoso accidente en la avenida Clara Campoamor de Vigo provoca tráfico lento en la zona

Un aparatoso accidente registrado a última hora de la tarde de este viernes ha...

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

La Xunta asegura que lanzará «en próximas semanas» las ayudas a centros especiales de empleo, que se simplificarán

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha asegurado que la Xunta...