InicioECONOMÍALos promotores del Parque Nordés y GOE-Asime piden "agilidad" a las administraciones...

Los promotores del Parque Nordés y GOE-Asime piden «agilidad» a las administraciones para avanzar en la eólica marina

Publicada el


El Galicia Offshore Energy Group y Parque Nordés, parque eólico marino impulsado por BlueFloat Energy y Sener Renewable, han pedido «agilidad» a las administraciones para aprobar la legislación necesaria para que «se pueda avanzar en el desarrollo del sector».

El llamamiento lo han hecho durante la firma de un ‘memorandum de entendimiento’ que recoge el «compromiso no exclusivo» por parte de los promotores de Parque Nordés de que, si consigue la adjudicación de su proyecto de parque eólico marino en el Golfo Ártabro, tenga como socio industrial preferente al GOE-Asime.

El CEO de BlueFloat Energy, Carlos Martín, y el secretario general del GOE-Asime (Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia), Enrique Mallón, han firmado este acuerdo con el objetivo de «maximizar el beneficio económico y de empleo a nivel local, contribuyendo al tejido industrial de la comarca».

Con él, los promotores de Parque Nordés se comprometen a contratar preferentemente a las industrias gallegas integradas en el GOE-Asime como proveedores del parque eólico marino con tecnología flotante.

«El Parque Nordés es una propuesta, la tramitación no ha comenzado sobre todo porque la legislación no lo permite», ha explicado Martín, quien confía en que los planes de ordenación del espacio marítimo (POEM) se aprueben «antes de final de año». «Es importante un desarrollo normativo para no perder el tren», ha destacado.

Es cuanto al acuerdo, «pionero en la eólica marina» según el CEO, significa «un compromiso» para que cuando se cree el parque «la gran mayoría se pueda construir en Galicia».

PUESTOS DE TRABAJO

Mallón, por su parte, ha destacado que la eólica marina puede ser la actividad «que más empleo puede aportar a la industria gallega en los próximos años».

«Galicia es probablemente la región mejor posicionada a nivel mundial para la implantación de un desarrollo ambicioso y competitivo en la industria eólica marina, pudiendo alcanzar 6.000 empleos directos y más de 4.000 indirectos», ha insistido.

Respecto al rechazo del sector pesquero a la instalación de este parque por temor a consecuencias negativas en el entorno, Mallón ha manifestado que tienen «absolutamente claro que va a ser beneficioso para la pesca y para todo Galicia».

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...