InicioCULTURALa V Semana do Patrimonio Invisible incorpora la visita a tres nuevos...

La V Semana do Patrimonio Invisible incorpora la visita a tres nuevos lugares de Santiago de Compostela

Publicada el


La V Semana do Patrimonio Invisible, que tendrá lugar en Santiago entre el lunes 12 y el sábado 17 de septiembre, incorpora a sus visitas el Convento de San Francisco, la capilla y el cementerio de la Cofradía del Rosario en San Domingos de Bonaval y el Arquivo Histórico Universitario.

En la presentación, que ha tenido lugar en la mañana de este miércoles, ha participado la concejala de Acción Cultural, Mercedes Rosón y el director de Trivium, César Abella.

Así, según ha informado el Ayuntamiento de Santiago, en la actividad participarán un total de 638 personas que realizarán 50 visitas a 10 lugares, entre las que destacan dos localizaciones secretas.

Además, ya que en otras ediciones hubo una alta demanda, visitarán los lugares de la Tribuna de la Catedral, la Fundación Laboral de la Construcción, la Facultad de Geografía e Historia, el Colegio de Fonseca y los manantiales compostelanos de Ponte Mantible y Fonte Branca.

Las visitas serán de, aproximadamente, una hora en grupos formados por 15 personas, salvo en el caso de los manantiales, que debido al entorno, serán de 6 personas.

De esta forma, las inscripciones se abrirán el próximo viernes 9, a las 17,00 horas en la web de Patrimonio Invisible.

XIV SANTIAGO(É) TAPAS

Por otra parte, el plazo de inscripción para el XIV Santiago(é) Tapas, que tendrá lugar entre el jueves 27 de octubre y el domingo 13 de noviembre ya está abierto.

Según la administración local, el objetivo de este concurso es fomentar el uso de los productos autóctonos de temporada y de proximidad. Con lo cual, los participantes deberán incluir en sus tapas productos gallegos de calidad «contrastada», como las denominaciones de origen, indicaciones geográficas protegidas, productos de agricultura ecológica o productos del mar.

Así, para esta edición, bajo el lema ‘Toleamos por (é)Tapas’, habrá cuatro premios. Uno a la mejor tapa tradicional dotado con un premio de 1.000 euros; mejor tapa creativa con un galardón de 1.000 euros; mejor tapa marina con vino con una cuantía de 500 euros y la tapa marina con cerveza con 500 euros de premio.

Además de estas gratificaciones habrá otras dos escogidas por el público, en la modalidad creativa y tradicional, ambas dotadas con 700 euros cada una, así como un premio a la mejor tapa sin gluten que recibirá una cesta de productos por cortesía de la Asociación de Celíacos de Galicia.

últimas noticias

Detenido un hombre en O Bolo (Ourense) como presunto autor de matar a su mujer con un arma blanca

La Guardia Civil detuvo a un hombre, de 72 años, en el municipio ourensano...

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

Rajoy anima a visitar O Carballiño en su primer pregón de Semana Santa: «Aquí tuve mis primeras vivencias»

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha dado este domingo en O Carballiño su...

MÁS NOTICIAS

Henrique Monteagudo, nuevo presidente de la RAG, reclama un pacto social por el gallego: «Es de todos y todas»

El nuevo presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, -- tras finalizar...

La Real Academia Galega escoge este viernes nueva presidencia, con Henrique Monteagudo como único candidato

La Real Academia Galega (RAG) celebra este viernes el pleno extraordinario de elección de...

La Galería Dupla acoge la exposición ‘Endless Game’ del coruñés Diego Cabezas

La galería Dupla inaugura este viernes la exposición 'Endless game' del artista coruñés Diego...