InicioCULTURALa V Semana do Patrimonio Invisible incorpora la visita a tres nuevos...

La V Semana do Patrimonio Invisible incorpora la visita a tres nuevos lugares de Santiago de Compostela

Publicada el


La V Semana do Patrimonio Invisible, que tendrá lugar en Santiago entre el lunes 12 y el sábado 17 de septiembre, incorpora a sus visitas el Convento de San Francisco, la capilla y el cementerio de la Cofradía del Rosario en San Domingos de Bonaval y el Arquivo Histórico Universitario.

En la presentación, que ha tenido lugar en la mañana de este miércoles, ha participado la concejala de Acción Cultural, Mercedes Rosón y el director de Trivium, César Abella.

Así, según ha informado el Ayuntamiento de Santiago, en la actividad participarán un total de 638 personas que realizarán 50 visitas a 10 lugares, entre las que destacan dos localizaciones secretas.

Además, ya que en otras ediciones hubo una alta demanda, visitarán los lugares de la Tribuna de la Catedral, la Fundación Laboral de la Construcción, la Facultad de Geografía e Historia, el Colegio de Fonseca y los manantiales compostelanos de Ponte Mantible y Fonte Branca.

Las visitas serán de, aproximadamente, una hora en grupos formados por 15 personas, salvo en el caso de los manantiales, que debido al entorno, serán de 6 personas.

De esta forma, las inscripciones se abrirán el próximo viernes 9, a las 17,00 horas en la web de Patrimonio Invisible.

XIV SANTIAGO(É) TAPAS

Por otra parte, el plazo de inscripción para el XIV Santiago(é) Tapas, que tendrá lugar entre el jueves 27 de octubre y el domingo 13 de noviembre ya está abierto.

Según la administración local, el objetivo de este concurso es fomentar el uso de los productos autóctonos de temporada y de proximidad. Con lo cual, los participantes deberán incluir en sus tapas productos gallegos de calidad «contrastada», como las denominaciones de origen, indicaciones geográficas protegidas, productos de agricultura ecológica o productos del mar.

Así, para esta edición, bajo el lema ‘Toleamos por (é)Tapas’, habrá cuatro premios. Uno a la mejor tapa tradicional dotado con un premio de 1.000 euros; mejor tapa creativa con un galardón de 1.000 euros; mejor tapa marina con vino con una cuantía de 500 euros y la tapa marina con cerveza con 500 euros de premio.

Además de estas gratificaciones habrá otras dos escogidas por el público, en la modalidad creativa y tradicional, ambas dotadas con 700 euros cada una, así como un premio a la mejor tapa sin gluten que recibirá una cesta de productos por cortesía de la Asociación de Celíacos de Galicia.

últimas noticias

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...

37 detenidos y 113 investigados relacionados con los incendios desde el 1 de junio en toda España

Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido en las últimas...

Tres detenidos por el asalto a un anciano al que dieron una paliza y robaron en su casa de Coruxo (Vigo) en julio

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Vigo han detenido a 3...

MÁS NOTICIAS

Zara lleva a Luz Casal a la cúpula del monte de San Pedro de A Coruña con un concierto gratuito el 26 de agosto

Zara organiza para el próximo martes 26 de agosto un concierto gratuito de la...

De Seúl a Galicia, el K-pop y la cultura coreana conquistan a todas las edades: «Va a triunfar más»

El K-pop o pop coreano se ha convertido en un fenómeno global que no...

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...