InicioECONOMÍAAgentes turísticos de A Coruña afrontan "con incertidumbre" el último trimestre tras...

Agentes turísticos de A Coruña afrontan «con incertidumbre» el último trimestre tras un verano «espectacular»

Publicada el


Representantes de la hostelería y agentes turísticos de A Coruña han calificado de «espectacular» este verano, aunque afrontan «con incertidumbre» el último trimestre del año. Así lo han manifestado, en rueda de prensa, tras una reunión con la alcaldesa herculina, Inés Rey, para hacer balance de la temporada estival.

El presidente de la Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco), Agustín Collazos, ha asegurado que «los meses de julio y agosto han sido espectaculares con casi tres puntos por encima de 2019», con un «85% de ocupación» y «prácticamente un 15% más de ingresos», ha dicho en relación a los turistas recibidos.

En cambio, ha lamentado la situación actual con «las energías disparadas» que no han permitido reflejar esta subida en los resultados, «que sólo ha sido de un 5%».

Collazos ha reconocido que el sector estaba «temblando» por la llegada del 1 de septiembre, pero ha apuntado que «de momento la sensación es que va a ser bastante positivo, en niveles por encima de 2019».

Para el último trimestre del año, según ha explicado, confían «en el cliente de empresa» que es dónde está «la clave» para que sea «bueno o malo».

SITUACIÓN EN LA HOSTELERÍA

El presidente de la Asociación Provincial de Hostelería de A Coruña, Héctor Cañete, ha reiterado que ha sido «un verano bueno, sin paliativos, a niveles similares a 2019» y ha agradecido el «especial cariño» del Ayuntamiento de A Coruña por el sector durante la época estival.

«Las fiestas han sido muy buenas unido a un elemento diferenciador que es la ampliación del horario», en referencia a que durante los 15 primeros días del mes de agosto la hostelería pudo abrir dos horas a mayores. «Ha llegado además a todos y cada uno de los barrios donde se ha trabajado muy bien», ha añadido.

En cuanto a los próximos meses, Cañete prevé un invierno «más complicado» y «con un poquito de incertidumbre y de miedo». «Veremos qué pasa con la subida de los precios, el IPC y la cesta de la compra», ha advertido.

La alcadesa, por su parte, se ha hecho eco de los buenos resultados asumiendo «un reto mayor» que es «mantener y si cabe mejorar» estas cifras el próximo año.

Inés Rey ha recalcado que «sólo en los conciertos participaron cerca de 500.000 personas» y ha ensalzado el «comportamiento ejemplar de la gente de la ciudad» al celebrarse sin que haya habido «ningún incidente destacable».

últimas noticias

Gadis, Santos y Xenera, galardonadas en los premios Benfeito de la Unión de Consumidores de Galicia

Gadis, en la categoría de Productos alimenticios; Santos, en Productos no alimenticios; y Xenera,...

Fiscalía cierra «por primera vez» en España webs que publicitaban la gestación subrogada tras una denuncia en Galicia

La Fiscalía ha conseguido cerrar en España, "por primera vez", páginas webs que publicitaban...

Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo

Un hombre ha fallecido en la tarde de este jueves en Vigo tras ser...

Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo

Un hombre ha fallecido en la tarde de este jueves en Vigo tras ser...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Greenpeace pide limitar el tamaño de explotaciones avícolas ante el riesgo de gripe aviar

Greenpeace ha pedido limitar el tamaño de las explotaciones avícolas y el cierre de...

Rural.-(AM) Las gallinas de 40 municipios gallegos deberán estar confinadas desde el 10 de noviembre por la gripe aviar

Las gallinas de unos 40 municipios gallegos deberán estar confinadas a partir del próximo...

El PP de Lugo sugiere que Arroxo (BNG) «malversó» fondos públicos y este amenaza con llevar a Candia al juzgado

La portavoz del grupo municipal del PP en Lugo, Elena Candia, ha denunciado lo...