InicioECONOMÍAAgentes turísticos de A Coruña afrontan "con incertidumbre" el último trimestre tras...

Agentes turísticos de A Coruña afrontan «con incertidumbre» el último trimestre tras un verano «espectacular»

Publicada el


Representantes de la hostelería y agentes turísticos de A Coruña han calificado de «espectacular» este verano, aunque afrontan «con incertidumbre» el último trimestre del año. Así lo han manifestado, en rueda de prensa, tras una reunión con la alcaldesa herculina, Inés Rey, para hacer balance de la temporada estival.

El presidente de la Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco), Agustín Collazos, ha asegurado que «los meses de julio y agosto han sido espectaculares con casi tres puntos por encima de 2019», con un «85% de ocupación» y «prácticamente un 15% más de ingresos», ha dicho en relación a los turistas recibidos.

En cambio, ha lamentado la situación actual con «las energías disparadas» que no han permitido reflejar esta subida en los resultados, «que sólo ha sido de un 5%».

Collazos ha reconocido que el sector estaba «temblando» por la llegada del 1 de septiembre, pero ha apuntado que «de momento la sensación es que va a ser bastante positivo, en niveles por encima de 2019».

Para el último trimestre del año, según ha explicado, confían «en el cliente de empresa» que es dónde está «la clave» para que sea «bueno o malo».

SITUACIÓN EN LA HOSTELERÍA

El presidente de la Asociación Provincial de Hostelería de A Coruña, Héctor Cañete, ha reiterado que ha sido «un verano bueno, sin paliativos, a niveles similares a 2019» y ha agradecido el «especial cariño» del Ayuntamiento de A Coruña por el sector durante la época estival.

«Las fiestas han sido muy buenas unido a un elemento diferenciador que es la ampliación del horario», en referencia a que durante los 15 primeros días del mes de agosto la hostelería pudo abrir dos horas a mayores. «Ha llegado además a todos y cada uno de los barrios donde se ha trabajado muy bien», ha añadido.

En cuanto a los próximos meses, Cañete prevé un invierno «más complicado» y «con un poquito de incertidumbre y de miedo». «Veremos qué pasa con la subida de los precios, el IPC y la cesta de la compra», ha advertido.

La alcadesa, por su parte, se ha hecho eco de los buenos resultados asumiendo «un reto mayor» que es «mantener y si cabe mejorar» estas cifras el próximo año.

Inés Rey ha recalcado que «sólo en los conciertos participaron cerca de 500.000 personas» y ha ensalzado el «comportamiento ejemplar de la gente de la ciudad» al celebrarse sin que haya habido «ningún incidente destacable».

últimas noticias

DEA.- Rueda defiende la «Galicia del sí» frente a «los del no»: «La Galicia que quiere menos crispación y más consenso»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado la "Galicia del sí" frente...

La CIG critica el plan de cirugía menor de Sanidade por no negociarlo con sindicatos y «faltar al respeto» a la primaria

La CIG-Saúde critica el plan de cirugía menor presentado por la Consellería de Sanidade...

DEA.- Rueda recrudece las críticas a Pontón (BNG): «Cuando dejemos la política, yo tendré a donde ir y usted no»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha recrudecido, en su réplica de la...

Pazos reivindica la gestión de Rueda y critica a una oposición «triste, gris y pontoniana», que «Galicia no merece»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha reivindicado la gestión del presidente de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta publica el informe de impacto ambiental de la planta de residuos textiles en Cerceda

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático ha publicado en el Diario Oficial...

Organizaciones de la cadena de la madera y ecologistas piden ampliar la moratoria del eucalipto hasta 2030

La cadena de valor de la madera reunida en la Fundación Arume, junto con...

El TSXG decreta un despido colectivo nulo de colaboradores de los recaudadores en la Axencia Tributaria de Galicia

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha declarado la existencia de una...