InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEDetectados en Galicia cinco nuevos casos de gripe aviar en alcatraces

Detectados en Galicia cinco nuevos casos de gripe aviar en alcatraces

Publicada el


La Consellería do Medio Rural ha comunicado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la detección de cinco casos más de gripe aviar en alcatraces, confirmados por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, que se unen a dos detectados anteriormente.

Según ha informado la Xunta, se trata de cinco individuos de mascato (alcatraz común o atlántico) recogidos en Ares, Doniños (Ferrol), Riazor (A Coruña), O Barqueiro (Mañón) y Meira (Moaña), en el marco del Plan de vigilancia de la influencia aviar que desarrolla la administración autonómica.

En los cuatro primeros casos, las aves fueron trasladadas a los centros de recuperación de fauna silvestre de Oleiros (A Coruña) y la localizada en Moaña fue derivada al centro de Carballedo (Pontevedra). Las cinco fueron sacrificadas.

En un comunicado, la Xunta ha explicado que el alcatraz es una ave marina que nidifica en el Atlántico norte, formando colonias de varias miles de parejas, y del que muchos ejemplares jóvenes migran hacia el sur y alcanzan aguas subtropicales o incluso tropicales en el oeste de África. Por eso, ha añadido, en estos momentos estas aves atraviesan las costas de la Península Ibérica en el comienzo de su paso migratorio para invernar hacia Mauritania y el Golfo de Guinea.

En sus zonas habituales de residencia en el Atlántico norte, las autoridades sanitarias han notificado numerosos casos de gripe aviar en esta especie, posible origen de los casos detectados ahora en Galicia, relacionados con la migración anual de estas aves hacia el sur.

Por eso, aunque las autoridades aseguran que los ejemplares de la especie afectada son de hábitos exclusivamente marinos y no se aproximan en condiciones normales a la costa, la Consellería do Medio Rural ha recordado la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, comerciales o particulares.

Así, insiste en evitar el contacto con aves silvestres e intensificar la vigilancia de cualquier signo de enfermedad tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres. En este caso, señala la necesidad de notificar la sospecha a los servicios veterinarios oficiales de la Consellería do Medio Rural o a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda.

últimas noticias

Universidad de Abanca clausura su programa para tender puentes culturales y comerciales entre Galicia y China

La Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE) ha clausurado este jueves la séptima edición...

El Galicia Fest hace sold out de entradas diarias y abonos en su primera edición

El Galicia Fest ha colgado el sold out tras agotar todas las entradas diarias...

Recursos Minerales de Galicia, promotora de la mina de Doade, traslada su sede fiscal a Beariz (Ourense)

Recursos Minerales de Galicia S.A., promotora del proyecto de extracción de minerales de litio...

(AM) Los Reyes trasladaron en Verín su «gratitud y reconocimiento» a los que lucharon contra los incendios de Ourense

Vecinos del municipio ourensano de Verín y autoridades fueron este jueves los encargados de...

MÁS NOTICIAS

Detectados cinco nuevos focos de grive aviar en aves silvestres

La Consellería de Medio Rural ha comunicado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación...

Rural.- Galicia mantiene activos cuatro incendios: El de A Pobra do Brollón (Lugo) calcina 900 hectáreas

Galicia mantiene activos cuatro incendios forestales, dos de ellos en la provincia de Ourense...

Rural.- La Xunta convoca más de 300 plazas de bombero forestal durante la ola de incendios

El Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge en su publicación de este martes las...