InicioSOCIEDADVigo prevé que su nueva potabilizadora esté en funcionamiento en otoño de...

Vigo prevé que su nueva potabilizadora esté en funcionamiento en otoño de 2023

Publicada el


El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha informado este jueves de que el Ayuntamiento olívico prevé que la nueva potabilizadora esté en funcionamiento en otoño del próximo año 2023.

En su rueda de prensa diaria, Caballero ha reivindicado que el municipio destinará casi 23 millones de euros a estas nuevas instalaciones y ha vuelto a criticar a la Xunta por no financiar parte de la obra, pese a que dará también algún servicio a otros ayuntamientos pontevedreses como Cangas, Moaña, Redondela o Mos.

Todo ello después de que el regidor visitase esta mañana las obras de la nueva estación, que marchan «extraordinariamente bien» aunque presentan una «enorme complejidad técnica» debido a la tecnología empleada para compatibilizar el uso de la vieja potabilizadora mientras se lleva a cabo la construcción de la nueva.

En concreto, el regidor ha visitado el edificio de reactivos de depuración, que tendrá un nuevo sistema de filtros que permitirá la «ultrafiltración», lo que dará como resultado un agua «de elevadísima calidad», ya que el sistema detecta «ínfimas partículas».

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

Por su parte, desde el PP de Vigo han culpado al alcalde de los problemas del agua en Vigo, indicando que la potabilizadora «tenía que estar terminada hace muchos años».

El portavoz ‘popular’, Alfonso Marnotes, ha subrayado que esta obra en la potabilizadora es consecuencia de la prórroga del contrato «multimillonario y obsoleto» del abastecimiento de agua a Vigo que tiene más de 30 años.

«El alcalde dijo que haría una nueva concesión y prorrogó el contrato a Aqualia el último día del año pasado, el 31 de diciembre de 2020, de manera extraordinaria y urgente y hasta el 2025. Un contrato de más de 200 millones de euros por lo que pagamos el agua más cara de Galicia, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)», ha lamentado Marnotes.

Según él, la prórroga se adjudicó «a dedo» a la concesionaria municipal y cuesta casi 23 millones de euros. «Es casi el doble del túnel de Elduayen o el ascensor Halo. Nunca el Ayuntamiento había acometido una obra de esta cuantía económica y lo ha hecho a dedo y con cargo al recibo que pagamos todos», ha añadido.

últimas noticias

Exolum fija entre 2029 y 2030 la puesta en funcionamiento de su proyecto para combustible sostenible y otros productos

La empresa española Exolum, dedicada al transporte y almacenamiento de combustible, hidrocarburos y productos...

El Gobierno convoca a las comunidades la próxima semana para avanzar en el nuevo Plan Estatal de Vivienda

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha convocado a las comunidades autónomas la...

Alcaldes de zonas afectadas por fuegos en Ourense avisan del arrastre de ceniza: «El Sil baja chocolate puro»

Los alcaldes de los distintos municipios de Ourense que se han visto afectados por...

Bomberos forestales claman en Santiago por un servicio de incendios «público, digno y con garantías laborales»

Personal del Servizo de Prevención e Defensa contra Incendios Forestais (SPIF) han recorrido este...

MÁS NOTICIAS

Alcaldes de zonas afectadas por fuegos en Ourense avisan del arrastre de ceniza: «El Sil baja chocolate puro»

Los alcaldes de los distintos municipios de Ourense que se han visto afectados por...

Bomberos forestales claman en Santiago por un servicio de incendios «público, digno y con garantías laborales»

Personal del Servizo de Prevención e Defensa contra Incendios Forestais (SPIF) han recorrido este...

Fiscalía mantiene la acusación de asesinato para el autor del crimen de Coia, que «esperó» y «ejecutó» a la víctima

La Fiscalía ha pedido al tribunal de jurado que considere a José Luis M.C.,...