InicioECONOMÍAEl precio de la luz caerá este jueves un 11,5%, hasta los...

El precio de la luz caerá este jueves un 11,5%, hasta los 208,96 euros/MWh

Publicada el


El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista caerá el jueves un 11,5% con respecto a este miércoles, hasta los 208,96 euros por megavatio hora (MWh), según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

Este precio es el resultado de sumar el promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensación que pagará la demanda a las centrales de ciclo combinado por la aplicación de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad.

En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista –el denominado ‘pool’– se situó para este jueves en 134,67 euros/MWh. El precio máximo se registrará entre las 22.00 y las 23.00 horas, con 189,33 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 98,6 euros/MWh, se dará entre las 17.00 horas y las 18.00 horas.

A este precio del ‘pool’ se suma la compensación de 74,29 euros/MWh a las gasistas que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada.

CASI UN 40% MENOS QUE SIN APLICARSE LA MEDIDA

En ausencia del mecanismo de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la electricidad en España sería de media unos 348,21 euros/MWh, lo que supone unos 139,2 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así casi un 40% menos de media.

El ‘mecanismo ibérico’, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.

En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.

Este miércoles en rueda de prensa, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, estimó que la excepción ibérica ha supuesto un ahorro de 1.383 millones de euros para los consumidores españoles en sus dos meses de vigencia.

Ribera indicó que esta cifra representa un ahorro de 22 millones de euros diarios para la sociedad española desde la entrada en vigor del mecanismo.

últimas noticias

AV.- El pleno extraordinario por los concejales díscolos del PSOE y la tasa turística será este viernes

El Ayuntamiento de Santiago ha anunciado este lunes que será el próximo viernes cuando...

Crece un 14% el número de usuarios de transporte urbano en Galicia

El número de usuarios de transporte urbano por autobús aumentó en marzo en Galicia...

Un conductor menor de edad que huía de un control acaba teniendo un accidente en la A-57, en Vilaboa (Pontevedra)

Un conductor de 17 años de edad, sin carné, se ha visto implicado en...

La creación de empresas desciende un 15% en marzo en Galicia

Galicia se situó en marzo de este año como una de las siete comunidades...

MÁS NOTICIAS

Crece un 14% el número de usuarios de transporte urbano en Galicia

El número de usuarios de transporte urbano por autobús aumentó en marzo en Galicia...

La creación de empresas desciende un 15% en marzo en Galicia

Galicia se situó en marzo de este año como una de las siete comunidades...

La Xunta vuelve a pedir al Gobierno que aborde el financiamiento estructural del sistema de atención a la dependencia

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, volvió a pedir al Gobierno...