InicioDestacadasExtinguido más de una semana después el incendio de Boiro, con 2.200...

Extinguido más de una semana después el incendio de Boiro, con 2.200 hectáreas quemadas

Publicada el


El incendio que se inició hace más de una semana, el jueves 4 de agosto, en la parroquia de Cures, en Boiro –en la comarca de O Barbanza (A Coruña)–, ha sido extinguido. Según ratifica la Consellería de Medio Rural, las hectáreas arrasadas por este fuego forestal ascienden a 2.200, de las que 607 eran monte arbolado y las 1.593 restantes, raso.

El fuego de Boiro es el mayor de los registrados hasta ahora durante el mes de agosto en la Comunidad –aunque le sigue de cerca el de Laza, que tras unirse con el registrado en la también localidad ourensana de Chandrexa de Queixa, asciende a 2.100 hectáreas–, provocó la activación de la alerta por proximidad a viviendas, desalojos y afectó a otra localidad de la comarca, A Pobra.

Medio Rural ha notificado su extinción a través del perfil de Twitter en el que proporciona información sobre incendios. Previamente, en su último parte, con datos de las 19,30 horas, Medio Rural ha informado de que permanecen activos, pero con evolución favorable hacia la estabilización y que están prácticamente perimetrados, los fuegos de Laza y O Irixo (680 hectáreas quemadas).

A su vez, permanece controlado el de Carballeda de Valdeorras (Ourense), con 440 hectáreas, y el de San Xoán de Río, parroquia de Vilardá (20 hectáreas), mientras que el originado en Boborás (120 hectáreas) se ha dado ya por estabilizado. Ninguno de ellos registra variaciones en cuanto a la superficie quemada en las últimas horas.

FUEGOS EXTINGUIDOS EN AGOSTO

Entre los extinguidos en el mes de agosto, a los que ahora se suma el de Boiro, se encuentran los de Verín (600 hectáreas), Caldas de Reis (450 hectáreas), Ponte Caldelas (380 hectáreas), A Mezquita (224 hectáreas) y Maceda (120 hectáreas) como los de mayor extensión.

Otro de los extinguidos más significativos fue el del municipio de Monfero (A Coruña), parroquia de Queixeiro, ya que puso en riesgo la reserva natural de las Fragas do Eume, si bien se apagó después de quemar solo 0,01 hectáreas de monte arbolado. También ardieron 0,21 hectáreas en Vilariño de Conso, con afectación al Parque Natural do Invernadeiro.

La lista de los ya extinguidos en agosto se completa con: As Pontes (dos fuegos de 109 y 60 hectáreas) Arbo (82 hectáreas), Calvos de Randín (50 hectáreas), Ponteareas (15,6 hectáreas), Ames (6 hectáreas) y Vilariño de Conso (0,21 hectáreas).

Todo ello tras una segunda quincena de julio en la que ardieron unas 34.000 hectáreas en Galicia, con los fuegos de O Courel (11.100 hectáreas) y Valdeorras (10.500) como los mayores registrados en la historia de la Comunidad gallega.

últimas noticias

La Xunta, sobre el acuerdo con Cataluña en financiación autonómica: «Quiebra los consensos»

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha señalado que el nuevo modelo de financiación...

Cien agentes de Policía Nacional en prácticas inician su formación en las comisarías gallegas

Un total de 100 nuevos agentes en prácticas de la Policía Nacional --78 hombres...

Trabajadores de Aludec se manifiestan en Pontevedra para reclamar «salarios justos y condiciones laborales dignas»

Los trabajadores de la empresa Aludec se han manifestado este jueves por las calles...

El Gobierno pide al PP «responsabilidad» ante los disturbios en Murcia y que no «copie discursos de la extrema derecha»

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha pedido este jueves al PP "responsabilidad" ante...

MÁS NOTICIAS

Cien agentes de Policía Nacional en prácticas inician su formación en las comisarías gallegas

Un total de 100 nuevos agentes en prácticas de la Policía Nacional --78 hombres...

Blanco Arce, primera mujer al frente de la Audiencia Provincial de Ourense, lo ve reflejo del «cambio social y jurídico»

La magistrada Ana María del Carmen Blanco Arce se ha referido a su toma...

El Gobierno convoca este viernes a las comunidades a una Comisión Sectorial para aprobar el censo del lobo

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha convocado este...