InicioActualidadEl alcalde de Ribadeo pide a la Xunta que "tome medidas" ante...

El alcalde de Ribadeo pide a la Xunta que «tome medidas» ante la problemática ‘moda’ de apilar piedras en As Catedrais

Publicada el


El alcalde de Ribadeo, Fernando Suárez, ha demandado a la Consellería de Medio Ambiente «que tome las medidas que consideren necesarias para corregir» la problemática ‘moda’ de amontonamiento de piedras en la playa de As Catedrais por parte de los visitantes.

En el escrito que ha dirigido a la Xunta, el primer edil relata que se vuelve «a tener constancia de que visitantes del espacio natural protegido de la playa de As Catedrais, cuyo acceso está siendo controlado por la Xunta de Galicia en estas fechas, realizan figuras mediante el apilamiento de piedras existentes en el lugar».

Tras recordar que hace un año, también en la temporada estival, ya había remitido un escrito al Servizo de Conservación da Natureza –dependiente de Medio Ambiente– avisando del mismo suceso, ahora reclama un «esfuerzo» al Gobierno gallego para controlar esta situación.

En declaraciones a Europa Press, Suárez ha señalado que estos hechos «no son nuevos» y que ya habían sucedido en años anteriores. Con todo, ha indicado que durante la pandemia estos actos habían «quedado reducidos», pero, tras haber pasado ese periodo, han vuelto a los «problemas previos».

El regidor ha tachado esta acción como una «moda exótica» importada, en la que la gente «reproduce lo que ve», pero que es una «tontería» y «no están bien». Insiste en que la Xunta «tome las medidas necesarias» y que «reprendan o adviertan» de que esta práctica no se puede llevar a cabo.

Por parte del Ayuntamiento, ya han avisado a los socorristas para que deshagan los apilamientos y adviertan de que no se puede hacer. En línea con esto, el alcalde ha remarcado que también en las oficinas de información y turismo –una situada a la entrada de la playa y otra en el pueblo– informen de que esta práctica no está permitida.

AVISO DE GEÓLOGA

Hace unos días en la red social Twitter, una geóloga (@ikutram) alertó de esta problemática en As Catedrais con un video para demandar públicamente que «no se haga eso».

Así, y ante el desconocimiento de ciertos usuarios sobre qué podía pasar al amontonar las piedras, la geóloga ha explicado que «en la zona litoral e intermareal viven muchos organismos a los que les estás interviniendo el hábitat». «Por citar lo más obvio. También estás influyendo en la dinámica costera en una zona protegida», agrega.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...