InicioActualidadEl PSdeG propone protocolos de acceso a las discotecas "más estrictos" para...

El PSdeG propone protocolos de acceso a las discotecas «más estrictos» para prevenir pinchazos y sumisión química

Publicada el


El Partido Socialista de Galicia ha presentado este miércoles una moción para todos los ayuntamientos gallegos que propone exigir a las discotecas y salas de fiestas protocolos de acceso «más estrictos» para inspeccionar la entrada de jeringuillas al recinto y prevenir casos de pinchazos y sumisión química.

El documento, que condena «cualquier tipo de agresión sexual» y de la utilización de la sumisión química «con este fin», ha sido presentado por la secretaria de Igualdade del PSdeG, Silvia Fraga, junto con la portavoz del área en el Parlamento, Noa Díaz, y el secretario xeral de Xuventudes Socialistas, Xurxo Doval.

«La violencia no cesa, aumenta», ha asegurado Fraga. «Por eso, es imprescindible actuar en conjunto y poner el foco sobre los agresores», ha sentenciado. En esta línea, Díaz ha calificado de «barbarie» esta nueva modalidad de violencia sexual, que «coarta la libertad de las mujeres»: «Son necesarias medidas urgentes», ha aseverado.

Además de un protocolo para las empresas de ocio nocturno, la moción propone establecer Puntos Violeta en las fiestas locales con protocolos específicos, formar a la Policía Local para atender a las víctimas, llevar a cabo campañas de concienciación y difundir guías de actuación.

Asimismo, los socialistas gallegos instan a la Xunta a extender a todas las áreas sanitarias de Galicia el protocolo del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense (CHOU) para detectar casos de sumisión química, que fue puesto en marcha en noviembre de 2021 y se activó diez veces en ese centro hospitalario.

«SILENCIO POR INACCIÓN»

Por otra parte, la secretaria de Igualdade del PSdeG ha condenado el «silencio» y la «dejadez» de la Xunta de Galicia en esta materia: «Entiendo que hay que ser cautos, pero el problema está ahí y hay que afrontarlo de cara», ha afirmado Fraga.

Por su lado, Díaz asegura que el «silencio» de la Xunta se debe a la «falta» de medidas: «Reclamamos a la Xunta numerosas veces acciones contra estas violencias machistas, no pienso que el silencio del Gobierno sea por dejadez, sino por inacción», ha aseverado la parlamentaria socialista.

últimas noticias

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

Ourense registra la temperatura máxima de Galicia, con 32º

Ourense ha registrado este miércoles la temperatura máxima de Galicia, con 32,3ª, en una...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide medidas de apoyo a la industria gallega ante los aranceles impuestos por EEUU

El diputado del BNG, Néstor Rego, ha pedido medidas de apoyo para la industria...

El PSdeG celebra la transferencia del litoral y avisa de que «el autogobierno no se ejerce con confrontación»

El PSdeG ha celebrado que este miércoles se haga efectivo el traspaso de las...

La CIG urge a la Xunta un plan gallego de recuperación económica y de protección social en una jornada de protestas

Delegadas y delegados de la CIG han secundado una jornada de concentraciones, ante edificios...