InicioECONOMÍAXunta pide "no deshumanizar" la costa y defiende la compatibilidad de la...

Xunta pide «no deshumanizar» la costa y defiende la compatibilidad de la industria del mar con proteger el medioambiente

Publicada el


La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha reivindicado este martes la necesidad de «no deshumanizar» la costa y ha defendido la compatibilidad de la industria del mar con la protección del medioambiente.

Así lo ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación Rosa Quintana tras visitar la lonja de Bueu (Pontevedra), donde analizó la evolución del sector en los últimos meses, especialmente la campaña del pulpo.

En este sentido, la titular de Mar del Gobierno gallego ha vuelto a criticar la nueva Ley de Costas que trata de impulsar el Ejecutivo central, señalando que los servicios jurídicos de la Administración autonómica están analizando un posible recurso a la misma.

«Nosotros lo venimos diciendo desde el año 2018. Entendemos que no se puede hablar de deshumanizar la costa, precisamente en una comunidad autónoma con tantos kilómetros de costa donde hay asentada una sociedad que vive muy dependiente de la producción de recursos marinos y de la industria de transformación auxiliar que vive de la extracción de estos recursos», ha lamentado Quintana.

Por ello, ha reivindicado la posibilidad de compatibilizar una «buena gestión» de la cadena mar-industria con el medioambiente, «como acredita que Galicia sea la comunidad con mejor calidad en sus aguas».

«No hay ningún problema desde el punto de vista medioambiental. Si hay que hacer alguna mejora desde el punto de vista paisajístico, estamos dispuestos a hacerla, pero sin renunciar a que el hombre es un elemento importante dentro de la costa», ha añadido la conselleira, que ha criticado que el Gobierno considere una «debilidad» la sociedad implantada en las zonas costeras, cuando para la Xunta es una «fortaleza».

También ha puesto el foco en lo «injusto y desproporcionado» que es, a su juicio, que el Ejecutivo de Pedro Sánchez eliminase la prórroga extraordinaria de hasta 75 años a la que podían optar aquellas empresas que tenían una concesión en terrenos próximos a la costa.

«Somos una comunidad autónoma que acepta las normas, pero también aquellas normas con las que no estamos de acuerdo pues las recurrimos para que los tribunales emitan su opinión», ha sentenciado.

últimas noticias

Besteiro defiende un PSdeG «centrado en lo que importa» frente a quien «mira a Madrid» y «levanta banderas soberanistas»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha animado a la nueva...

Galicia registra más de 600 rayos en una nueva jornada de tormentas

Galicia registra más de 600 rayos este sábado, 3 de mayo, una nueva jornada...

El Consorcio de Santiago hará obras de mantenimiento en la Casa do Cabido mientras mantiene abierta su actividad

El Consorcio de Santiago iniciará en próximos días tareas de mantenimiento en la Casa...

Regades inicia su tercer mandato en el PSOE de Pontevedra con una llamada a «cargar pilas» para recuperar la Diputación

El secretario xeral del PSOE de Pontevedra, David Regades, ha iniciado su tercer mandato...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz cae este domingo a 11 euros y tendrá diez horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', descenderá este domingo hasta los...

El precio de la luz sube este sábado un 47,8% y tendrá ocho horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', subirá este sábado hasta los...

Comienza la segunda reunión para analizar la crisis eléctrica

La segunda reunión del Comité para el análisis de la crisis de electricidad del...