InicioActualidadSOS Sanidade empieza a recoger firmas para llevar al Parlamento gallego el...

SOS Sanidade empieza a recoger firmas para llevar al Parlamento gallego el «estado de urgencia» de la Atención Primaria

Publicada el


La plataforma SOS Sanidade Pública de Galicia ha comenzado la recogida de firmas para llevar al Parlamento una iniciativa legislativa popular (ILP) para «salvar» la Atención Primaria, que se encuentra en un «estado de urgencia, resultado de la reducción de personal y del presupuesto por parte de la Consellería de Sanidade».

Así lo ha manifestado el portavoz de la plataforma, Manuel Martín, este martes en la primera mesa de firmas colocada en la Praza do Toural, en Santiago. Allí, Martín ha indicado que el proceso durará cuatro meses y tendrá lugar en toda Galicia, en los diferentes centros sanitarios de las localidades gallegas.

Por otro lado, el portavoz ha señalado que la crisis de la Atención Primaria generará un acceso restringido y un aumento de las listas de espera. Además, ha detallado que el «mayor favorecido será el sector privado, que podrá actuar con dinero público».

«Los ambulatorios prestarán atención en condiciones indignas», ha advertido el portavoz de SOS Sanidade Pública. También ha explicado que en la mayoría de centros ha desaparecido la promoción, prevención, rehabilitación y trabajo comunitario.

Respecto a lo que esperan lograr con esta iniciativa, Martín ha recapitulado que «incrementar y dimensionar el personal, priorizar la atención presencial, reabrir los centros y PAC cerrados, dar participación a la población y trabajadores en la planificación y gestión de los centros, y acabar con la precariedad laboral del personal».

CAMBIOS EN EL SERGAS

Para Manuel Martín, el reciente cambio en la gerencia del Sergas –con Estrella López-Pardo como nueva responsable– «llama la atención». Además, ha señalado que la nueva responsable «no ha cambiado nada» y ha calificado como «urgente» que el sistema sanitario gallego «cambie de estrategia».

Por último, el portavoz ha indicado que prevén alcanzar entre 50.000 y 60.000 firmas en toda Galicia. «Mucha gente va a apoyar la iniciativa, incluso personas que votaron al PP», ha concluido Martín.

últimas noticias

La alta dirección de Inditex cobra 147 veces más que su plantilla, mayor brecha de España, según CC.OO.

La alta dirección de Inditex cobra 147 veces más que su plantilla, lo que...

Personal de la refinería de A Coruña se concentra en demanda de medidas frente a las «prolongaciones de jornada»

Trabajadores de la refinería de Repsol en A Coruña se han concentrado ante las...

La Xunta destaca los beneficios de la terapia con animales en mayores y personas con discapacidad

La conselleira de Política Social, Fabiola García, ha destacado los beneficios de iniciativas como...

Empresarios gallegos avisan que los aranceles «pueden llevar a una paralización comercial» y piden «medidas de apoyo»

Empresarios gallegos alertan de que la "nueva incertidumbre" de los aranceles anunciados por el...

MÁS NOTICIAS

Localizado un cadáver en las inmediaciones de la Torre de Hércules, en A Coruña

Un cadáver ha sido localizado a primera hora de la mañana de este jueves...

Consellería de Cultura pondrá «todos los mecanismos disponibles» para que el cierre de Sargadelos «no sea una realidad»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asegurado que su...

La desprotección del lobo al norte del Duero será efectiva este jueves pero su caza tendrá que esperar en Galicia

La rebaja de la protección especial a las poblaciones del lobo al norte del...