InicioActualidadSOS Sanidade empieza a recoger firmas para llevar al Parlamento gallego el...

SOS Sanidade empieza a recoger firmas para llevar al Parlamento gallego el «estado de urgencia» de la Atención Primaria

Publicada el


La plataforma SOS Sanidade Pública de Galicia ha comenzado la recogida de firmas para llevar al Parlamento una iniciativa legislativa popular (ILP) para «salvar» la Atención Primaria, que se encuentra en un «estado de urgencia, resultado de la reducción de personal y del presupuesto por parte de la Consellería de Sanidade».

Así lo ha manifestado el portavoz de la plataforma, Manuel Martín, este martes en la primera mesa de firmas colocada en la Praza do Toural, en Santiago. Allí, Martín ha indicado que el proceso durará cuatro meses y tendrá lugar en toda Galicia, en los diferentes centros sanitarios de las localidades gallegas.

Por otro lado, el portavoz ha señalado que la crisis de la Atención Primaria generará un acceso restringido y un aumento de las listas de espera. Además, ha detallado que el «mayor favorecido será el sector privado, que podrá actuar con dinero público».

«Los ambulatorios prestarán atención en condiciones indignas», ha advertido el portavoz de SOS Sanidade Pública. También ha explicado que en la mayoría de centros ha desaparecido la promoción, prevención, rehabilitación y trabajo comunitario.

Respecto a lo que esperan lograr con esta iniciativa, Martín ha recapitulado que «incrementar y dimensionar el personal, priorizar la atención presencial, reabrir los centros y PAC cerrados, dar participación a la población y trabajadores en la planificación y gestión de los centros, y acabar con la precariedad laboral del personal».

CAMBIOS EN EL SERGAS

Para Manuel Martín, el reciente cambio en la gerencia del Sergas –con Estrella López-Pardo como nueva responsable– «llama la atención». Además, ha señalado que la nueva responsable «no ha cambiado nada» y ha calificado como «urgente» que el sistema sanitario gallego «cambie de estrategia».

Por último, el portavoz ha indicado que prevén alcanzar entre 50.000 y 60.000 firmas en toda Galicia. «Mucha gente va a apoyar la iniciativa, incluso personas que votaron al PP», ha concluido Martín.

últimas noticias

Ryanair recorta 1,2 millones de plazas en aeropuertos regionales de España para el verano de 2026

Ryanair ha recortado 1,2 millones de asientos ofertados en los aeropuertos regionales de España...

El BNG rechaza el acuerdo entre UE y Marruecos e insta a negociar con el Frente Polisario sobre los recursos del Sáhara

La eurodiputada del BNG Ana Miranda ha expresado el rechazo del BNG al nuevo...

La USC participa en el Segundo Informe Mundial sobre la Evaluación de la Biodiversidad y los Servicios de Ecosistemas

El profesor de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de Lugo e...

La Xunta replica al alcalde de Lugo que «deje la confrontación» y gestione el aparcamiento de la avenida de Breogán

La Xunta replica al alcalde de Lugo, Miguel Fernández, que "deje la confrontación" y...

MÁS NOTICIAS

La Xunta agilizará el trámite ambiental de proyectos para garantizar agua en nuevas viviendas previstas en Pontevedra

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha avanzado que la...

Sanidade avanza que elaborará junto a las tres universidades gallegas un protocolo de acompañamiento psicológico

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que elaborará junto a las...

La Xunta asumirá el coste del desescombro en San Vicente de Leira, en Vilamartín (Ourense), tras los incendios

La Xunta de Galicia asumirá el coste de los trabajos de desescombro de las...