InicioSOCIEDADCambados repite como capital del Albariño: "El Albariño no se bebe para...

Cambados repite como capital del Albariño: «El Albariño no se bebe para olvidar, sino para recordar»

Publicada el


La localidad pontevedresa de Cambados ha vivido este domingo uno de sus días más especiales con la celebración del Capítulo Serenísimo del Albariño, en el marco de la LXX Festa do Albariño.

En el Pazo de Fefiñáns, la comitiva, copresidida por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo –actual Gran Mestre del Capítulo Serenísimo– y por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha dado paso, minutos después de las 13,00 horas, al nombramiento de las Damas y Cabaleiros.

En esta edición, los distinguidos han sido la bodeguera María Sineiro Fontenla; la astrofísica de la NASA, Begoña Vila Costas; el campeón del mundo de cata por equipos, José Luis Aragunde; el alcalde de Cambados, Samuel Lago; y el director del periódico El Mundo, Joaquín Manso Gutiérrez, que fue el encargado de pronunciar unas palabras en nombre de todos los honrados.

El periodista asturiano ha destacado que «en casi cualquier restaurante del mundo» si se dice que el Albariño es «el mejor vino del mundo», «ningún sumiller va a llevar la contraria».

«UNA BANDERA QUE DISTINGUE A GALICIA»

Por su parte, Alberto Núñez Feijóo, como Gran Mestre del Capítulo Serenísimo, ha manifestado que el albariño es «una bandera más que distingue a Galicia». «El albariño es fruto de la tierra, del sol y de la lluvia, en consecuencia es fruto del trabajo y del arte de las mujeres y hombres de Galicia», ha reconocido el actual líder del PP.

Asimismo, Feijóo ha reivindicado que «el caldo» que se honra en esta fiesta tiene entre otras facultades la de «alimentar una memoria compartida», por lo que, ha apuntado, «el Albariño no se bebe para olvidar, sino para recordar».

Además, el presidente del PP ha realizado una metáfora al comparar algunos factores de la producción del vino como «la paciencia, la fermentación y la maduración, que no admiten ni apresuramientos ni impaciencias», con los cambios sociales que, ha señalado, «se consolidan cuando han madurado lo suficiente y suelen ser efímeros o traumáticos si no han reposado lo suficiente en las bodegas».

«Descorchar una botella que contiene un vino cultivado con impaciencia solo producirá frustración en quien lo pruebe. Ocurre algo similar en los procesos que tienen lugar en las sociedades», ha ejemplificado.

Cabe destacar que en esta edición del Capítulo Serenísimo también ha habido una mención de honor a los distintos organismos que lucharon durante los últimos años contra la Covid-19, desde los sanitarios, hasta los cuerpos policiales y los servicios de emergencias, entre otros.

últimas noticias

Cortada la A-52 en Allariz, dirección Vigo, por una mancha de combustible tras salirse de la vía un tráiler

La circulación de la A-52 a la altura de la localidad ourensana de Allariz,...

Cortada la A-52 en Allariz, dirección Vigo, por una mancha de combustible tras salirse de la vía un tráiler

La circulación de la A-52 a la altura de la localidad ourensana de Allariz,...

Rural.-Miranda (BNG) comparte la simplificación de la PAC, pero cree que «de poco vale» si se va a instalar Altri

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, comparte la voluntad de simplificar la Política Agraria...

El Gobierno reprende a la Xunta al no ver «comprensible culpar al ICO» de la situación de los cooperativistas de Xuxán

El Ministerio de Vivienda, dirigido por Isabel Rodríguez, ha reprendido a la Xunta porque,...

MÁS NOTICIAS

Los hospitales de Vigo y Santiago se sumarán al de A Coruña en el empleo de terapias oncológicas CAR-T en adultos

Los complejos hospitalarios universitarios de Vigo (Chuvi) y Santiago de Compostela (CHUS) acaban de...

Caballero afea el «ataque a Vigo» del BNG por oponerse a la nueva A-52, «enormemente respetuosa con el medio ambiente»

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha criticado este miércoles el "ataque" a la...

La Cátedra Otero Pedrayo arranca en la USC con la concesión de la ‘Insignia de Ouro’ al dramaturgo Manuel Lourenzo

La Cátedra institucional Otero Pedrayo ha iniciado este miércoles su andadura en el Paraninfo...