InicioDestacadasEl PP saca adelante un techo de gasto que la oposición tilda...

El PP saca adelante un techo de gasto que la oposición tilda de «corsé» al crecer menos que la inflación

Publicada el


El PPdeG ha sacado adelante en solitario el techo de gasto no financiero para 2023, que será el más alto de la historia al alcanzar los 12.599 millones (+8,2%), entre críticas de la oposición por lo que consideran un «corsé» que no atiende a una situación «excepcional», dado que el crecimiento previsto es menor al impacto de la inflación.

En su intervención en el pleno del Parlamento gallego, el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha reiterado la exposición realizada el pasado lunes en la aprobación de este techo de gasto por parte del Consello de la Xunta, de forma que ha apelado a la «prudencia extrema» en un contexto de «deterioro» de las perspectivas económicas mundiales, con una inflación «persistente» y unas previsiones marcadas por las «incertidumbre».

Así, Corgos ha expresado que este tope de gasto se empleará para elaborar unos presupuestos de 2023 –que entrarán en la Cámara antes del 20 de octubre– «responsables, útiles y adaptados a la actual coyuntura», que buscarán apoyar a familias y a empresas «mas vulnerables» por la inflación creciente.

Igualmente, ha reiterado que se van a consolidar «todas las rebajas fiscales» de estos años, al tiempo que se incluirán los anuncios que realizó Alfonso Rueda en su discurso de investidura, tales como una reducción del primer tramo del IRPF –del 9,4% al 9%–, así como que las familias gallegas con dos hijos menores de 25 años contarán con los mismos beneficios fiscales, a efectos de IRPF, que disfrutan a día de hoy las familias numerosas.

Enfrente, Noa Presas (BNG) ha tildado de «corsé» este techo de gasto, que ve «rutinario» al no atender a una «situación excepcional», que cuenta con una subida menor que la inflación existente, «lo que no va a permitir asumir lo que cuesta de más» soportar los costes de los servicios públicos.

En esta línea, Luís Álvarez (PSdeG) ha justificado la negativa de su grupo a este techo de gasto, ya que considera que no atenderá a los sectores «necesitados», debido a la supresión de la Tarxeta Básica, así como la falta de atención a un sistema sanitario «colapsado» y a miles de dependientes que no cuentan con prestación.

(HABRÁ AMPLIACIÓN)

últimas noticias

Rural.- Todas las rutas del Camino están «transitables», pese a daños puntuales de las llamas en señales y barandillas

Los trazados del Camino de Santiago están "en buen estado" pese al efecto de...

El Ayuntamiento de Lugo estudia opciones para sufragar el cambio de contadores a los particulares

El Ayuntamiento de Lugo estudia diferentes opciones para sufragar el coste del cambio de...

Los conciertos del Xacobeo llenan de música electrónica la Ciudad de la Cultura el 30 de agosto

La Cidade da Cultura de Galicia se convertirá el sábado 30 de agosto en...

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

MÁS NOTICIAS

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...