InicioECONOMÍAEl crecimiento del PIB de Galicia en el segundo trimestre será del...

El crecimiento del PIB de Galicia en el segundo trimestre será del 0,8%, por debajo de la media estatal, según la AIReF

Publicada el


La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha publicado este lunes un informe con la estimación del PIB de las comunidades autónomas para el segundo trimestre de 2022, en el que sitúa a Baleares (2,5%), Canarias (1,5%), Comunidad Valenciana (1,3%) y Cataluña (1,3%) por encima de la media nacional, que se sitúa en el 1,1%.

En términos de tasas de variación trimestral, Baleares y Canarias son las dos comunidades autónomas que destacan por su expansión, superior a la del conjunto de España, mientras que el crecimiento más débil se aprecia en Cantabria, con un incremento de 0,5%, seguido por Extremadura (0,6%).

Por debajo de la media nacional, la AIReF sitúa al País Vasco y Andalucía (1%); Asturias, Castilla-La Mancha, Navarra, Aragón, Castilla y León y Galicia (0,8%); La Rioja y Murcia (0,7%); Extremadura (0,6%) y Cantabria (0,5%).

Para realizar estas estimaciones, la AIReF utiliza una metodología que combina tres tipos de información estadística: los datos mensuales de indicadores de coyuntura desagregados a nivel territorial, los datos anuales compilados en términos de contabilidad nacional por la Contabilidad Regional de España y las estimaciones para el conjunto nacional publicadas por la Contabilidad Nacional Trimestral.

TASAS INTERANUALES

Por su parte, en términos interanuales, se observa como Baleares es la comunidad autónoma donde se produciría el mayor incremento del PIB, con un incremento del 13,8%, más de 7,5 puntos porcentuales superior al del conjunto de España (6,3%).

De hecho, también Canarias (11,6%), la Comunidad Valenciana (7,2%), Andalucía (7,1%) y Cataluña (6,7%) también se sitúan por encima de la media nacional, según la AIReF.

Por debajo de esta media, se colocan Madrid (6,2%); Asturias (6,1%); Aragón (5,5%), Navarra (5%); País Vasco (4,9%); La Rioja (4,7%): Cantabria (4,3%); Galicia (4,2%); Extremadura (4,1%); Castilla y León (3,9%); Castilla-La Mancha (3,5%) y Murcia (3,1%).

Según advierte la AIReF en una nota de prensa, estas estimaciones se encuentran sujetas a una mayor incertidumbre, porque, tal y como el propio INE lleva avisando, desde la irrupción del coronavirus, las estimaciones de la Contabilidad Nacional Trimestral están registrando revisiones de mayor magnitud a lo habitual.

últimas noticias

Bravo (PP) califica de «cortina de humo» y «tomadura de pelo» el anuncio de Díaz de ampliar el permiso por fallecimiento

El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, ha criticado el...

La Xunta prevé iniciar las obras de urbanización para construir 2.300 viviendas en el Ofimático de Vigo en 2028

La Xunta de Galicia prevé iniciar en 2028 las obras de urbanización para la...

Investigan a dos personas por hurto de cable de cobre en Castro de Rei (Lugo)

La Guardia Civil investiga a dos personas por un delito de hurto de cable...

El PSOE local califica de «esperpento» el debate sobre una posible moción en Santiago: «Es hacerle el juego al PP»

El portavoz del grupo municipal socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, ha calificado este jueves...

MÁS NOTICIAS

Renfe lanza un plan de 1.000 millones de euros para renovar sus talleres y reducir las incidencias

Renfe ha presentado un plan de inversión de 1.000 millones de euros hasta 2030...

La Xunta alegará a la planificación eléctrica para que Galicia perciba más del 6% de inversión, frente al 2,5% actual

La Xunta presentará alegaciones a la planificación eléctrica del Gobierno central, para que Galicia...

Rechazan la condena a una exempleada de Vitrasa por el incendio de dos buses y la ven como aviso al movimiento sindical

Los sindicatos UGT, CIG y CC.OO. han trasladado este viernes su rechazo a la...