InicioSOCIEDADTécnicos forestales evalúan los daños del incendio de O Courel para la...

Técnicos forestales evalúan los daños del incendio de O Courel para la recuperación del entorno

Publicada el


Técnicos del Centro de Investigación Forestal de Lourizán (Pontevedra) se han desplazado hasta la Serra do Courel (Lugo) para evaluar los daños provocados por el gran incendio forestal, que este jueves fue dado por extinguido después de quemar 11.100 hectáreas.

Tal y como indica la Xunta a través de la cuenta de Twitter para actualizar información sobre los incendios, el objetivo de estas inspecciones es el de «poder tomar las medidas necesarias a corto y medio plazo que consigan recuperar el potencial forestal del entorno».

En cuanto a los fuegos todavía vigentes en Galicia, el parte de la Consellería do Medio Rural actualizado hasta las 13,30 horas de este viernes todavía no recoge cambios con respecto al de la mañana.

Así, el incendio forestal de Vilariño de Conso (Ourense), que afecta a 6.500 hectáreas del Parque Natural do Invernadeiro, continúa controlado. Del mismo modo, el de Castrelo de Miño, surgido en la parroquia de Barral pero extendido hasta el municipio vecino de Cartelle, está estabilizado con 200 hectáreas arrasadas.

EXINTINGUIDOS

La ola de incendios registrada en Galicia desde hace dos semanas deja un balance histórico de más de 33.000 hectáreas quemadas, contando los que en los últimos días se fueron apagando.

En concreto, los incendios extinguidos suman unas 26.200 hectáreas, pero cabe recordar que la Xunta solo incluye en sus boletines informativos aquellos que superan las 20 hectáreas de superficie.

Además de los macrofuegos de O Courel –11.100 hectáreas– y Valdeorras –10.500 hectáreas–, la lista de incendios extinguidos es la siguiente: Cualedro –31 hectáreas–; Baiona –46 hectáreas–; Melón –dos fuegos que suman 98 hectáreas–; Quiroga –345 hectáreas–; Ribadavia –67 hectáreas–; Covelo –37 hectáreas–; Cervantes, parroquias de Donís –75 hectáreas–, Noceda –182 hectáreas–, Cereixedo –65 hectáreas– y O Castro –0,5 hectáreas–; así como Rodeiro –110 hectáreas–; Palas de Rei –375 hectáreas–; Antas de Ulla –54,1 hectáreas–; y O Saviñao –19,41 hectáreas–. Esta lista se completa con los tres en el municipio de Oímbra, parroquias de Rabal –2.100 hectáreas–, San Cibrao –370 hectáreas– y Videferre –919 hectáreas–.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...