InicioActualidadEl sector eólico urge a avanzar en el desarrollo de la eólica...

El sector eólico urge a avanzar en el desarrollo de la eólica marina para no desaprovechar la oportunidad

Publicada el


La Asociación Eólica Empresarial (AEE) ha urgido a avanzar en el desarrollo de la eólica marina en España, ya que puede ser «un vector fundamental para alcanzar los objetivos climáticos y de seguridad energética a partir de recursos renovables propios y aportando mayor estabilidad a nuestro sistema eléctrico».

En un comunicado, la patronal indicó que, además, la eólica marina constituye «una gran oportunidad de desarrollo tecnológico, económico e industrial, por su elevado potencial para la creación de empleo cualificado en los sectores industriales estratégicos del país».

Así, señaló que Para España, la eólica marina representa «una oportunidad socioeconómica, que aporta nuevas vías de futuro para las comunidades locales», por lo que consideró que «no se puede desaprovechar, por segunda vez en la historia del país, una oportunidad económica, social, ambiental, tan positiva como la eólica marina».

AEE estimó que los primeros parques se podrían poner en funcionamiento en 2028-2029, por lo que los trabajos de desarrollo comenzarán en el corto plazo, y los encargos industriales vendrán acto seguido, «con los consiguientes puestos de trabajo en las fábricas, los astilleros, la logística – en aquellas comunidades costeras que tanto lo necesitan-, generando un componente de empleo inducido en la zona muy significativo».

En los últimos meses, se han producido avances como la publicación de la Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina -que establece unos objetivos de instalación de hasta 3 GW de eólica flotante a 2030-, y las Energías del Mar en España, o las consultas públicas de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado que la primera subasta de eólica marina podría celebrarse durante el primer trimestre de 2023. Para llegar a este hito, AEE ve así necesario que en los próximos seis meses «se avance de manera decidida en algunas de las medidas ya identificadas en la Hoja de Ruta», como la aprobación de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo.

últimas noticias

Rural.- Más de un centenar de personas continúan confinadas en residencias de Rubiá y Carballeda de Avia (Ourense)

Más de 120 personas permanecen confinadas preventivamente en residencias de Rubiá y Carballeda de...

Montero acusa al PP de «echar balones fuera» ante los incendios para culpar al Gobierno: «Ese no es el camino»

AUDIO: Enlace a archivo de audio disponible al final del texto. ROTA (CÁDIZ), 18 (EUROPA...

Rural.- El PSdeG pide a Rueda sumarse al pacto de emergencia climática y agilizar ayudas lo máximo posible

El PSdeG ha apelado este lunes "a la unidad política y social" para hacer...

Rural.- Rueda afirma que pedir el nivel 3 de emergencia no supondría más medios y defiende la coordinación desde Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha afirmado que solicitar el nivel 3...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...