InicioActualidadEl sector eólico urge a avanzar en el desarrollo de la eólica...

El sector eólico urge a avanzar en el desarrollo de la eólica marina para no desaprovechar la oportunidad

Publicada el


La Asociación Eólica Empresarial (AEE) ha urgido a avanzar en el desarrollo de la eólica marina en España, ya que puede ser «un vector fundamental para alcanzar los objetivos climáticos y de seguridad energética a partir de recursos renovables propios y aportando mayor estabilidad a nuestro sistema eléctrico».

En un comunicado, la patronal indicó que, además, la eólica marina constituye «una gran oportunidad de desarrollo tecnológico, económico e industrial, por su elevado potencial para la creación de empleo cualificado en los sectores industriales estratégicos del país».

Así, señaló que Para España, la eólica marina representa «una oportunidad socioeconómica, que aporta nuevas vías de futuro para las comunidades locales», por lo que consideró que «no se puede desaprovechar, por segunda vez en la historia del país, una oportunidad económica, social, ambiental, tan positiva como la eólica marina».

AEE estimó que los primeros parques se podrían poner en funcionamiento en 2028-2029, por lo que los trabajos de desarrollo comenzarán en el corto plazo, y los encargos industriales vendrán acto seguido, «con los consiguientes puestos de trabajo en las fábricas, los astilleros, la logística – en aquellas comunidades costeras que tanto lo necesitan-, generando un componente de empleo inducido en la zona muy significativo».

En los últimos meses, se han producido avances como la publicación de la Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina -que establece unos objetivos de instalación de hasta 3 GW de eólica flotante a 2030-, y las Energías del Mar en España, o las consultas públicas de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado que la primera subasta de eólica marina podría celebrarse durante el primer trimestre de 2023. Para llegar a este hito, AEE ve así necesario que en los próximos seis meses «se avance de manera decidida en algunas de las medidas ya identificadas en la Hoja de Ruta», como la aprobación de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo.

últimas noticias

Deja el cargo la directora xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez

La directora xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez Ínsua, dimite tras 12...

Besteiro llama a «reconquistar» ayuntamientos clave y fortalecer las candidaturas en el Congreso Provincial de A Coruña

El alcalde de Pontedeume, Bernardo Fernández Piñeiro, ha sido proclamado de nuevo como secretario...

Localizan el cuerpo sin vida de la mujer desaparecida desde este domingo en Ribadeo

Agentes de la Policía Local localizaron el cuerpo sin vida de una mujer desaparecida...

Juan Carlos I vuelve este lunes a Sanxenxo, días antes de que se celebre su acto de conciliación con Revilla

El rey emérito Juan Carlos I volverá, previsiblemente, este lunes a Galicia. Tan solo...

MÁS NOTICIAS

La Xunta vuelve a pedir al Gobierno que aborde el financiamiento estructural del sistema de atención a la dependencia

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, volvió a pedir al Gobierno...

Sara Aagesen comparece esta semana en el Congreso por el apagón y habrá las primeras votaciones por el suceso

La vicepresidenta tercera del Gobierno ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,...

Ecologistas alertan: Altri o la mina de Touro son «incompatibles» con la Estrategia de Resiliencia del Agua de la UE

Organizaciones ecologistas han advertido de que Galicia tiene "mucho que mejorar" para cumplir con...