InicioActualidadEL 45% de los emigrantes españoles en Cuba a principios del S.XX...

EL 45% de los emigrantes españoles en Cuba a principios del S.XX eran gallegos, según apunta el embajador isleño

Publicada el


El 45% de los emigrantes españoles en Cuba a principios del siglo XX fueron gallegos, un dato que ofrecía este viernes en Lugo el embajador cubano, Marcelino Medina.

En un acto en la Diputación de Lugo, Medina firmaba en el libro de oro provincial y luego comparecía acompañado del presidente provincial, José Tomé.

«El 45% de la emigración española a principios del siglo XX fue gallega, y es un poco lo que me hace explicar a mi porque los cubanos le decimos a todos los españoles que son gallegos, porque realmente era una gran mayoría y han dejado un gran huella en la historia, en la economía y en la cultura de Cuba, aunque diría que en todos los ámbitos de nuestro país», desgranaba el embajador.

Marcelino Medida ha destacado que «hay una gran identidad afectiva, una gran identidad familiar también porque los vínculos familiares son muy profundos, pero también de amistad y de relaciones económicas a lo largo de los años».

«Hay un tejido empresarial en Galicia y particularmente en Lugo que tienen negocios con Cuba, que están interesados, una vez salidos de la pandemia, de ir a niveles superiores (de negocio) y de recuperar el tiempo perdido», ha sostenido.

En tanto, el presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, agradecía la presencia del embajador e iniciaba su discurso proclamando que «un gallego y un cubano nunca agotan los temas de conversación», bromeaba también ante la cónsul en Galicia.

Tomé ponía el acento en «España como puerta privilegiada en Europa para los países hermanos del otro lado del Atlántico y ahí Galicia y Lugo pueden jugar un papel importante».

«Creo que el futuro de la Unión Europea pasa por reequilibrar sus políticas internacionales, por revisar sus relaciones con otros espacios políticos, económicos y geográficos, y España y Galicia se encuentran en una posición estratégica para ayudar a las autoridades europeas a aprovechar el potencial que se deriva de las relaciones con América Latina y los países del Caribe», ha expuesto.

Finalmente el embajador de Cuba invitaba oficialmente al presidente de la Diputación de Lugo a visitar el país, y deslizaba noviembre porque para ese mes está previsto recuperar presencialmente una feria «muy importante» en La Habana.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

La Xunta aborda en Madrid el «papel clave» de las empresas hacia una economía sostenible y descarbonizada

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, se ha reunido esta semana...

Arde por completo un garaje en Gondomar (Pontevedra)

Los equipos de emergencias extinguieron un incendio en un garaje que ardió por completo...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

MÁS NOTICIAS

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

SOS Sanidade vuelve a manifestarse este domingo en Santiago «contra la privatización y el desmantelamiento» en el Sergas

La Plataforma SOS Sanidade Pública volverá a tomar las calles de Santiago este domingo...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...