InicioECONOMÍAEl precio de la luz se dispara este jueves un 17%, hasta...

El precio de la luz se dispara este jueves un 17%, hasta los 292,61 euros/MWh

Publicada el


El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista repuntará de nuevo el jueves, con una subida del 16,96% frente a este miércoles, hasta los 292,61 euros por megavatio hora (MWh), según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

De esta forma, el precio para los clientes del PVPC remontará hasta su nivel más alto desde el pasado 16 de julio, cuando en plena ola de calor superó la cota de los 300 euros/MWh.

Este precio es el resultado de sumar el precio promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensación que pagará la demanda a las centrales de ciclo combinado por la aplicación de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad.

En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista –el denominado ‘pool’– se situó para el jueves en 169,86 euros/MWh. El precio máximo se registrará en la primera hora del día, con 180 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 151,17 euros/MWh, se dará entre las 19.00 horas y las 20.00 horas.

A este precio del ‘pool’ se suma la compensación de 122,75 euros/MWh a las gasistas que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada.

PRECIO DEL GAS, EN MÁXIMOS.

Estos niveles de precio de la electricidad se registran con el gas natural en máximos en el contexto de los problemas de suministro en el Viejo Continente por parte de Gazprom y la reducción en el consumo acordada a nivel europeo.

Así, el precio del gas natural cotizaba en el mercado Mibgas este miércoles a un precio de 134 euros por MWh, después de registrar un alza del 11,5%, mientras que los contratos europeos de futuros del gas natural, negociados en la plataforma holandesa TTF, se intercambian en torno a los 200 euros por MWh.

UN 19% MENOS QUE SIN APLICARSE LA MEDIDA

En ausencia del mecanismo de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la electricidad en España sería de media unos 361,51 euros/MWh, lo que supone unos 69 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así en torno a un 19% menos de media.

El mecanismo ibérico, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.

En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.

últimas noticias

Rural.- La ola de incendios quema ya más de 88.000 hectáreas en Galicia

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

Turismo.- Agentes policiales de Colombia participan en los dispositivos de seguridad del Camino de Santiago

Dos componentes de la Policía de Turismo de Colombia están en España para participar...

Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con «normalidad»

Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con...

Rural.- La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas tras actualizar mediciones la Xunta

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...