InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta da por extinguido el incendio de Oímbra (Ourense) con unas...

La Xunta da por extinguido el incendio de Oímbra (Ourense) con unas 2.100 hectáreas calcinadas

Publicada el


La Consellería do Medio Rural da por extinguido el incendio que afectaba al municipio ourensano de Oímbra, concretamente a la parroquia de Rabal. Había entrado desde Portugal y, hasta que quedó apagado a las 22,43 del lunes, calcinó un total de 2.100 hectáreas.

En cuanto al resto de grandes incendios forestales de Galicia, que llevan quemadas más de 30.000 hectáreas, continúan controlados y estabilizados después de más de 10 días, según la actualización de datos ofrecida por Medio Rural a las 8,30 de la mañana de este martes.

Así, desde la tarde del lunes sigue estabilizado el fuego de O Courel, en Lugo, con una superficie afectada de 11.100 hectáreas. Se trata de un total de cinco focos que se unificaron en uno solo: dos en la parroquia de Vilamor, uno en la de Seceda –municipio de Folgoso– y dos en la de Saa –A Pobra do Brollón–. Se trata del incendio más grande de Galicia en esta ola que ha azotado a la Comunidad este mes de julio.

Asimismo, también en la provincia de Lugo, el fuego que afecta al municipio de Quiroga, en la parroquia de Outeiro, permanece controlado con un balance de 250 hectáreas afectadas.

En la provincia de Ourense, continúa controlado el incendio de la parroquia de Riodolas, en Carballeda de Valdeorras, que afecta al Parque Natural da Serra da Enciña da Lastra, con 10.500 hectáreas quemadas, según las últimas estimaciones de la Xunta.

También sigue estabilizado el fuego forestal del municipio ourensano de Vilariño de Conso, que afecta al Parque Natural do Invernadeiro y que ha calcinado 6.500 hectáreas.

Con estas cifras actualizadas, los incendios forestales que se han producido en Galicia desde hace diez días han calcinado hasta el momento más de 30.000 hectáreas.

A todos estos hay que sumar incendios forestales ya extinguidos y que habían calcinado unas 2.500 hectáreas. En concreto, se trata de los de Cualedro –31 hectáreas–; Baiona –46 hectáreas–; Melón –dos fuegos que suman 98 hectáreas–; Quiroga –98 hectáreas–; Ribadavia –67 hectáreas–; Covelo –37 hectáreas–; Cervantes, parroquias de Donís –75 hectáreas–, Noceda –182 hectáreas–, Cereixedo –65 hectáreas– y O Castro –0,5 hectáreas–; así como Rodeiro –110 hectáreas–; Palas de Rei –375 hectáreas–, Antas de Ulla –54,1 hectáreas–; y los de San Cibrao –370 hectáreas–, y Videferre –919 hectáreas–, ambos en Oímbra.

últimas noticias

Un estudiante del IES Pedro Floriani de Redondela, entre los ganadores de la XXIX Olimpiada Informática Española

El estudiante David Lago, del IES Pedro Floriani de Redondela (Pontevedra), se ha situado...

Banderas a media asta en O Bolo y tres días de luto por el crimen de Josefa a manos de su marido

El Ayuntamiento de O Bolo (Ourense) ha acordado por unanimidad decretar el luto en...

Multado con 1.000 euros el conductor de una bicicleta que dio positivo en alcoholemia en Ribeira (A Coruña)

Agentes de la Policía Local de Ribeira sancionaron en la madrugada del sábado al...

La Xunta incrementa a 110.000 euros su colaboración con la Coordinadora Galega de ONGD

La Xunta y la Coordinadora Galega de Organizacións non Gobernamentais para o Desenvolvemento (ONGD)...

MÁS NOTICIAS

Pontón vuelve a amenazar con acudir a la justicia si la Xunta no «desclasifica todos los documentos» sobre Altri

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha vuelto a amenazar este lunes con...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...