InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa ola de incendios sin control arrasa más de 30.000 hectáreas en...

La ola de incendios sin control arrasa más de 30.000 hectáreas en Galicia en una semana

Publicada el


La ola de incendios que, desde el pasado jueves afecta a Galicia, continúa sin control tras arrasar unas 30.000 hectáreas, una cifra equivalente a lo quemado en el pasado mes de junio en la sierra de la Culebra (Zamora). Los dos principales fuegos, en O Courel (Lugo) y Valdeorras (Ourense), registran ya unas cifras históricas por encima de las 10.000 hectáreas cada uno.

Según la última información de la Consellería de Medio Rural en la mañana de este jueves, Galicia cuenta con cuatro incendios por encima del millar de hectáreas. En el cómputo global –incluyendo los ya extinguidos–, en Lugo han ardido más de 12.000 hectáreas y en Ourense unas 17.500. El resto son cerca de 300 hectáreas en la de Pontevedra.

De los incendios sin control ahora mismo, dos son los que más preocupan, el de Folgoso do Courel-A Pobra de Brollón –resultado de la unión de cuatro focos previos–, que afecta a 10.000 hectáreas, así como el originado en Carballeda de Valdeorras (Ourense), que ya ha quemado unas 10.500 y se extiende hacia León con afectación al Parque Natural da Serra da Enciña da Lastra.

Estos dos incendios tienen, además, activada la Situación 2 por la proximidad a viviendas. En concreto, a los núcleos de Parada dos Montes y Carballal (Folgoso) y Busto (A Pobra do Brollón); así como al de Candeda, en Carballeda. En León, el incendio de Valdeorras motivó también el desalojo de dos núcleos en Puente Domingo Flórez.

Paralelamente, en el municipio de Folgoso do Courel hay activo otro fuego, iniciado en la parroquia de Seceda y que ha quemado unas 1.100 hectáreas, con la Situación 2 activada por su proximidad al núcleo de Gamiz.

Todo ello en unos días en los que se han desalojado a más de 1.400 vecinos de sus viviendas en O Courel y Valdeorras –la mayoría ya han podido retornar–, con 85 inmuebles quemados y cortes de carreteras por el humo y el fuego.

INCENDIOS EN INVERNADEIRO Y OÍMBRA

El otro gran incendio es el de Vilariño de Conso (Ourense), en la parroquia de Pradoalbar, que aumenta a 4.200 hectáreas quemadas en el Parque Natural do Invernadeiro.

Mientras, el municipio de Oímbra (Ourense) cuenta con tres incendios que entraron de Portugal. Dos de ellos, en Videferre –600 hectáreas– y San Cibrao –400 hectáreas–, han sido dados por estabilizados por la Xunta en las últimas horas (todavía sin controlar). El de Rabal continúa activo tras quemar 1.800 hectáreas.

RESTO DE FUEGOS

La lista de incendios en Galicia se completa con media docena más en Lugo y el único que hay en la provincia de Pontevedra, el de Rodeiro, parroquia de Guillar, que está controlado después de calcinar 200 hectáreas.

En el municipio lucense de Cervantes hay dos fuegos, el de O Castro, que está controlado y quema más de 20 hectáreas, y el de Cereixedo, estabilizado y con 65 hectáreas. En Quiroga, el fuego de Outeiro está controlado –250 hectáreas– y el de Nocedo está estabilizado –15 hectáreas–. A ellos se suman do incendios controlados en Palas, parroquia de Ramil –375 hectáreas–, y en Antas de Ulla, parroquia de Santa Mariña do Castro de Amarante –40 hectáreas–.

A esta superficie hay que añadir 619 hectáreas de terreno quemadas por incendios de los que Medio Rural ya ha informado de su extinción en los últimos días. En concreto, se trata de los de: Cualedro –31 hectáreas–; Baiona –46 hectáreas–; Melón –dos fuegos que suman 98 hectáreas–; Quiroga –83 hectáreas–; Ribadavia –67 hectáreas–; Covelo –37 hectáreas–; Cervantes, parroquias de Donís –75 hectáreas– y Noceda –182 hectáreas–.

últimas noticias

Rural.- La Xunta convoca más de 300 plazas de bombero forestal durante la ola de incendios

El Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge en su publicación de este martes las...

Rural.- Relativa calma en los montes gallegos: aumentan ligeramente las hectáreas pero no hay focos activos nuevos

Las hectáreas calcinadas por incendios activos en Galicia han aumentado ligeramente durante la tarde...

Rural.- El PPdeG justifica los pasos en prevención de incendios y alega que no hay soluciones «de un día para otro»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha incidido este martes en la Cámara...

El PP afea a Caballero que se acuerde de las familias «solo en año electoral» y pide recuperar las ayudas para libros

El grupo municipal del PP en Vigo ha reclamado este martes al gobierno local...

MÁS NOTICIAS

El PSOE de Arteixo insta al gobierno local a que ponga en marcha el método CER para gestionar las colonias felinas

El grupo municipal socialista del Ayuntamiento de Arteixo (A Coruña) ha denunciado la "inacción"...

Rural.- El CSIC da apoyo científico-técnico en las zonas afectadas por los incendios forestales

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha activado el Grupo de Asesoramiento de...

Rural.- El incendio de Pobra do Brollón (Lugo), que sigue en riesgo por cercanía a casas, calcina 600 hectáreas

El fuego de Pobra do Brollón (Lugo), que sigue en alerta por proximidad del...