InicioSOCIEDADCapitán del Pitanxo contradice a otro superviviente y declara que marineros no...

Capitán del Pitanxo contradice a otro superviviente y declara que marineros no le pidieron que soltase el aparejo

Publicada el


Juan Padín, el patrón del pesquero gallego ‘Villa de Pitanxo’, que se hundió el pasado 15 de febrero a 450 kilómetros de Terranova (Canadá), contradijo a otro de los tres supervivientes a la tragedia, Samuel Kwesi, asegurando que los marineros del buque «nunca» le pidieron que soltase el aparejo para evitar que se hundiese el barco.

Así lo señaló el pasado 6 de junio en su declaración ante la Audiencia Nacional a la que ha tenido acceso de forma íntegra Europa Press. Durante casi dos horas, en las que conservó una actitud tranquila y sin mostrar síntomas de nerviosismo, el capitán mantuvo su versión, subrayando que el motor del barco sufrió una parada repentina durante la recogida del aparejo (las redes que estaban capturando pescado), lo que provocó el hundimiento al quedar el barco a la deriva.

En este sentido, aseguró que Kwesi «miente» al decir que la causa del accidente fue un embarre del aparejo al fondo del mar, lo que según él habría producido una escora del buque y la entrada de agua y que posteriormente se pararía el motor.

Para desmentir las palabras de Samuel, Padín explicó que sí se engancharon las redes en el fondo (ocurre de forma habitual en las mareas), pero que fue una hora y media antes del naufragio, momento en el cual tanto él como los marineros estaban durmiendo.

En ese instante, el que estaba encargado del barco lo llamó levantar y Padín fue a tratar de liberar las redes. Este proceso habría durado algo más de una hora y acabaría unos 15-20 minutos antes de que se hundiese el barco, según la declaración de Padín.

Para corroborar su versión, el capitán mostró cómo en la señal de localización que el barco envía a tierra cada ciertos minutos se ve cómo justo antes de la última señal, el buque sí estaba en movimiento, lo cual no podría ocurrir si el ‘Villa de Pitanxo’ estuviese anclado al fondo del mar.

Preguntado sobre la versión diferente que cuenta Samuel, Padín indicó que el marinero escuchó la existencia del embarre cuando él se lo comentó al capitán del Playa Menduiña II, el pesquero que los rescató. A partir de ahí, considera que Kwesi quedó «obcecado» con el enganche de las redes en el fondo del mar y comenzó a creer que esa fue la causa del naufragio.

Además, durante su declaración, en la que solo respondió a preguntas del fiscal, de su abogado y del abogado de la armadora, Padín también reconoció haber tratado de explicarle a Samuel que lo que él había escuchado lo había entendido mal, ya que en el momento del embarre ambos estaban durmiendo, siempre según la versión de Padín.

SIMULACRO DE EMERGENCIA

Otro de los temas controvertidos de la declaración de Padín fue el simulacro de emergencia que tienen que realizar los marineros antes de salir a la mar. Según Samuel, este nunca se realizó en el ‘Villa de Pitanxo’, mientras que el capitán defendió que sí se llevó a cabo.

También explicó que un marinero nunca llegó a embarcar porque dio positivo por covid un día antes, mientras que durante la travesía, dos de los pescadores resultaron contagiados, y después cuatro personas más, por lo que desde Madrid le dijeron que no se aislasen porque esta circunstancia ya se había dado en varios buques y al final la mayoría se contagiaba.

Según Padín, de todos los que estaban contagiados solo dos tuvieron síntomas leves algún día, como dolor de cabeza y garganta, por lo que no trabajaron hasta que se encontraron bien.

El pesquero gallego ‘Villa de Pitanxo’ se hundió el pasado 15 de febrero a 450 kilómetros de Terranova (Canadá), acabando con la vida de 21 de las 24 personas que viajaban a bordo del barco.

últimas noticias

El portavoz del PP de Santiago pide a la Xunta tenga una «especial sensibilidad» en el alza del Estatuto de Capitalidad

El líder del PP de Santiago, Borja Verea, ha asegurado este jueves que "está...

Rural.- Los agricultores y ganaderos gallegos percibirán 44 millones en pagos anticipados de las ayudas de la PAC

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación adelantará a partir de este jueves, y...

La confianza empresarial sube un 0,3% en Galicia en la recta final del año, frente a la caída de la media

El indicador de confianza empresarial armonizado, cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística...

Interceptan al conductor de un patinete en Vilagarcía de Arousa que circulaba por una vía interurbana

El Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Galicia ha interceptado al conductor...

MÁS NOTICIAS

Un total de 166 médicos de atención primaria con plaza fija tienen nuevo destino adjudicado por concurso de traslados

El Diario Oficial de Galicia publica, en su edición de este miércoles la resolución...

Rural.- Activo de nuevo un fuego en A Gudiña, que apunta a «reproducción» del del domingo y arrasa más de 20 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que permanece activo un incendio forestal...

Profesorado especialista de FP reclama poner fin a su «discriminación salarial» y entrega 1.400 firmas a la Xunta

Un grupo de docentes en representación del 'Profesorado Especialista en Sectores Singulares de la...