InicioCULTURAMuseo de Pontevedra pide incluir los petroglifos gallegos más destacados en la...

Museo de Pontevedra pide incluir los petroglifos gallegos más destacados en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco

Publicada el


El director del Museo de Pontevedra, Xosé Manuel Rey, ha reclamado públicamente este jueves la inclusión de los petroglifos más destacados del arte rupestre gallego en la Lista indicativa del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Según ha argumentado, esta inclusión ayudaría a cuidar y poner en valor el patrimonio prehistórico gallego, y ha citado como ejemplo lo que ya ocurre con el arte prehistórico cántabro (Altamira) o el levantino.

Xosé Manuel Rey ha hecho estas declaraciones durante la inauguración de la muestra ‘Arte Prehistórico. De la roca al Museo’, una exposición llegada del Museo Arqueológico Nacional (MAN), que conmemora el centenario de la exposición ‘Arte prehistórico español de 1921’, un hito fundamental para el conocimiento y la difusión del arte prehistórico.

El director del Museo de Pontevedra considera que la ausencia de Galicia en la Lista Indicativa de la Unesco «es incomprensible a día de hoy por la cantidad y singularidad de sus elementos de arte prehistórico esquemático, característicos del territorio gallego».

También ha subrayado, asimismo, que el arte rupestre prehistórico está «infrarrepresentado» con respecto a otro tipo de bienes, ya que apenas llega al 4% del patrimonio cultural reconocido.

El conservador jefe del Departamento de Prehistoria del MAN y comisario de la exposición Eduardo Galán, ha explicado que escogieron el Museo de Pontevedra como tercer lugar en el estado para dar a conocer su muestra sobre arte prehistórico dado el trabajo sobre arte rupestre que se hace en la provincia. «Este Museo es un centro importante en el estudio e investigación. ¿Qué mejor lugar? Es un gran museo provincial y tiene una gran colección de arte rupestre», ha destacado.

‘DE LA ROCA AL MUSEO’

La exposición temporal ‘De la roca al Museo’ llega a Pontevedra tras su exhibición en el MAN en Madrid durante cuatro meses, en el Museo de Altamira, y en Portugal en el Museo do Coa.

El proyecto se inspira en la muestra que en 1921 la Sociedad Española de Amigos del arte dedicó al arte prehistórico español y presenta una reflexión sobre la entrada del arte rupestre prehistórico en los museos y sus formas de exposición.

En la sala se pueden ver más de 250 piezas entre lienzos con reproducciones de figuras, materiales como arpones, restos de animales, elementos líticos, fragmentos espoliados, publicaciones y audiovisuales

‘De la roca al Museo’ estará en el Museo de Pontevedra hasta el próximo 9 de octubre. Contará con visitas guiadas el próximo mes de agosto, los días 11, 18 y 25 a las seis de la tarde.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio en Avión: Galicia tiene tres fuegos activos, todos en la provincia de Ourense

La provincia de Ourense, donde está activa la Situación 2, ha registrado un nuevo...

Rural.- Vecinos siguen organizados ante el fuego de Trevinca: «Llevamos todo el día mirando que no pase hacia la aldea»

Vecinos de la aldea de Casaio, en Carballeda de Valdeorras (Ourense), permanecen desde el...

Rural.- Vecinos siguen organizados ante el fuego de Trevinca: «Llevamos todo el día mirando que no pase hacia la aldea»

Vecinos de la aldea de Casaio, en Carballeda de Valdeorras (Ourense), permanecen desde el...

La Xunta refuerza el 012 para atender consultas relacionadas con las ayudas para afectados por los incendios

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha anunciado el refuerzo del...

MÁS NOTICIAS

‘Romería’, de Carla Simón, tendrá su estreno nacional este martes en Vigo, donde se rodó la película

La ciudad de Vigo acogerá este martes, 26 de agosto, el primero de los...

Galicia cierra su temporada de ferias del libro con mayor afluencia de visitas, de firmas y de profesionales

La temporada de ferias del libro en Galicia llega este fin de semana a...

Rural.- El FIC Vía XIV de Verín (Ourense) aplaza su décima edición por la situación a causa de los incendios forestales

La directiva del FIC Vía XIV de Verín anunció que la décima edición del...