InicioECONOMÍARibera pide extremar precaución en la ola de calor ante el riesgo...

Ribera pide extremar precaución en la ola de calor ante el riesgo de salud e incendios y prudencia en consumo eléctrico

Publicada el


La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha pedido a los ciudadanos que extremen la precaución frente a los riesgos derivados de la ola de calor que está afectando prácticamente al conjunto de España durante esta semana.

Durante su participación en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros ha instado a la ciudadanía a adoptar precauciones frente a los riesgos derivados del calor a la salud y para los incendios forestales, al tiempo que directamente ha pedido prudencia en el consumo de energía durante estos días, dado que normalmente en estos periodos suele aumentar la demanda en un contexto en el que suele bajar la producción energética eólica y fotovoltaica.

«Estamos ante una ola de calor con más de cinco días y valores persistentes de temperaturas altas tanto de día como de noche, algo que nos obliga a ser particularmente cautos», ha destacado Ribera que ha pedido, en primer lugar prevención para en la salud.

De este modo, ha recordado que este año se ha inaugurado un sistema de avisos compartidos entre el Ministerio de Sanidad y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) donde se introducen recomendaciones para reaccionar en el marco del plan estatal de altas temperaturas en eventos extremos. Estas recomendaciones, según ha añadido, aparecen recogidas en cada uno de los avisos que se hacen públicos a través del Ministerio de Sanidad.

Ribera ha solicitado extremar la «cautela» ante el riesgo extremo de que se produzcan incendios forestales, algo habitual cuando se dan estas altas temperaturas. «Que los ciudadanos hagan caso a las advertencias de Protección Civil», ha apelado.

En tercer lugar ha solicitado también a los ciudadanos que realicen un uso «prudente» de la energía porque normalmente cuando se dan estas circunstancias se produce un aumento «muy notable» de la demanda eléctrica que coexiste con una disminución muy notable de la generación eólica o la generación fotovoltaica.

En definitiva, ha advertido de la importancia de tener «cautela» con las personas más vulnerables y la protección de las personas, con los incendios y la prudencia con el consumo energético.

últimas noticias

Bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras trabajaban en un incendio en Vilariño de Conso (Ourense)

Un helicóptero de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Laza localizó...

Rural.- Repuntan los incendios activos en Galicia: tres focos que queman casi 5.000 hectáreas

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas ha experimentado un...

Rural.- La Federación Rural Galega afirma que los incendios forestales «dejan en evidencia el fracaso de la Xunta»

La Federación Rural Galega ha afirmado que los incendios forestales en Galicia dejan "en...

Rural.- A las puertas de 15 días desde el nivel 2 por incendios en Ourense: «Se siente como un puñetazo en el estómago»

Este martes habrán transcurrido 15 días desde que se decretó nivel 2 de alerta...

MÁS NOTICIAS

Renfe vende este verano un 25% más de billetes con rebaja para jóvenes y supera los 2,5 millones

Renfe ha vendido más de 2,5 millones de billetes de Verano Joven desde que...

Los precios industriales crecieron en Galicia un 0,7 % en julio, por la subida de la energía

El Índice de Precios Industriales creció un 0,7 % en Galicia durante el mes...

Café, frutas, huevos y chocolate disparan sus precios en España en lo que va de año, con alzas de dos dígitos

El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los...