InicioECONOMÍARibera pide extremar precaución en la ola de calor ante el riesgo...

Ribera pide extremar precaución en la ola de calor ante el riesgo de salud e incendios y prudencia en consumo eléctrico

Publicada el


La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha pedido a los ciudadanos que extremen la precaución frente a los riesgos derivados de la ola de calor que está afectando prácticamente al conjunto de España durante esta semana.

Durante su participación en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros ha instado a la ciudadanía a adoptar precauciones frente a los riesgos derivados del calor a la salud y para los incendios forestales, al tiempo que directamente ha pedido prudencia en el consumo de energía durante estos días, dado que normalmente en estos periodos suele aumentar la demanda en un contexto en el que suele bajar la producción energética eólica y fotovoltaica.

«Estamos ante una ola de calor con más de cinco días y valores persistentes de temperaturas altas tanto de día como de noche, algo que nos obliga a ser particularmente cautos», ha destacado Ribera que ha pedido, en primer lugar prevención para en la salud.

De este modo, ha recordado que este año se ha inaugurado un sistema de avisos compartidos entre el Ministerio de Sanidad y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) donde se introducen recomendaciones para reaccionar en el marco del plan estatal de altas temperaturas en eventos extremos. Estas recomendaciones, según ha añadido, aparecen recogidas en cada uno de los avisos que se hacen públicos a través del Ministerio de Sanidad.

Ribera ha solicitado extremar la «cautela» ante el riesgo extremo de que se produzcan incendios forestales, algo habitual cuando se dan estas altas temperaturas. «Que los ciudadanos hagan caso a las advertencias de Protección Civil», ha apelado.

En tercer lugar ha solicitado también a los ciudadanos que realicen un uso «prudente» de la energía porque normalmente cuando se dan estas circunstancias se produce un aumento «muy notable» de la demanda eléctrica que coexiste con una disminución muy notable de la generación eólica o la generación fotovoltaica.

En definitiva, ha advertido de la importancia de tener «cautela» con las personas más vulnerables y la protección de las personas, con los incendios y la prudencia con el consumo energético.

últimas noticias

Aumentan a 3.000 los bidones radiactivos localizados por la expedición francesa frente a las costas gallegas

La expedición oceanográfica francesa que tiene como objetivo evaluar el estado de la Fosa...

Un incendio entre Pontevedra y Marín deja sin servicio a 247 clientes de Naturgy tras afectar a líneas de alta tensión

Un incendio registrado en la parroquia pontevedresa de Lourizán, y que afecta a Pontevedra...

Continúan las labores de extinción del edificio incendiado en Pontevedra ante el riesgo de colapso de la cubierta

Los bomberos de Pontevedra continúan trabajando en la extinción del edificio incendiado en la...

Desarticulado un grupo dedicado a la estafa del hijo en apuros tras la denuncia de una víctima de Cambre (A Coruña)

La Guardia Civil ha desarticulado a un grupo criminal asentado en Hellín (Albacete) dedicado...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de A Coruña presenta un catálogo de experiencias turísticas

El vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira, ha presentado este lunes...

Consello.- Autorizados 50 millones para flexibilizar la formación de 12.000 desempleados

El Consello de la Xunta ha aprobado una nueva orden de acciones formativas para...

Lugo, Ourense y Pontevedra, capitales con tasa fija de basura que no considera la generación real de residuos, según OCU

Lugo, Ourense y Pontevedra se encuentran entre las 17 capitales con tasa fija de...