InicioDestacadasUGT y CC.OO. auguran un "otoño caliente" si la patronal no accede...

UGT y CC.OO. auguran un «otoño caliente» si la patronal no accede a subir salarios ante la crisis inflaccionista

Publicada el


Los sindicatos CC.OO. y UGT de Galicia han iniciado este miércoles en Vigo y A Coruña las movilizaciones en el marco de una protesta a nivel estatal para reclamar a la patronal que negocie un acuerdo de revisión salarial con el fin de que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo en el actual contexto de crisis inflaccionista, y han advertido de que, si ese acuerdo no llega, se avecina un «otoño caliente» de conflictividad.

Así lo han trasladado los responsables de las dos centrales en la concentración que ha tenido lugar en Vigo, frente a la sede de la Confederación de Empresarios de Pontevedra, donde se han reunido unas 200 personas con pancartas y coreando lemas como: «No, no, no, a este subidón» o «Salarios precarios, para los empresarios».

La secretaria xeral de CC.OO. Galicia, Amelia Pérez, ha recordado que, durante el 2021, las principales empresas del IBEX «ganaron un 84,4 % más», e incluso las pequeñas empresas aumentaron sus beneficios, por tanto «hay margen de maniobra» para subir los sueldos. «Se habla de contención salarial, pero lo que es necesario es un reparto, un aumento salarial para que no seamos solo los trabajadores los que paguemos la crisis», ha señalado, y ha advertido de que son precisamente los trabajadores «los que hacen la cuenta de resultado de las empresas».

«Ésta es una primera movilización, pero seguiremos después del verano en todo el Estado, y en el ámbito de cada convenio. «Está en las manos de los empresarios que esto se enquiste y sea una situación más conflictiva, o llegar a un acuerdo», ha añadido.

En la misma línea, el responsable de UGT Galicia, José Antonio Gómez, ha insistido en que la clase trabajadora «no puede volver a ser víctima de una crisis que no provocó», y ha instado a retomar la negociación de un acuerdo en el marco de la negociación colectiva para subir los salarios e incluir cláusulas de revisión salarial.

Según ha recalcado, «no puede ser», que las empresas estén «ganando más», mientras los trabajadores pierden poder adquisitivo. «Si no hay acuerdo, habrá conflicto en cada convenio de sector, en cada convenio de empresa. No queremos llegar a eso, pero lo haremos si no hay más remedio», ha subrayado.

José Antonio Gómez ha añadido que los sindicatos no quieren «un otoño caliente sino de pacto» y ha recordado que, durante la pandemia, los representantes de los trabajadores demostraron su «compromiso». «Ahora los empresarios, que recibieron multitud de ayudas entonces, tendrían que ser coherentes y ayudar a la recuperación del país, y la recuperación pasa por recuperar los salarios», ha sentenciado.

últimas noticias

El PPdeG celebra que Galicia «gobierna su litoral» tras la «histórica» transferencia de competencias

El Partido Popular de Galicia ha celebrado el "hito histórico" alcanzado por el Gobierno...

Dos años de cárcel y 233.629 euros de multa para un empresario lucense por no pagar las cuotas a la Seguridad Social

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo ha condenado a dos años...

Los comités científicos de Mercadona en España y Portugal abordan riesgos y avances en seguridad alimentaria

Los comités científicos de Mercadona en España y Portugal, compuestos por 16 científicos independientes...

El centro «pionero» de Friol en atención a personas de espectro autista abrirá a finales de 2026

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha avanzado que el centro...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega compra un edificio de oficinas en Luxemburgo a Manova y Mapfre

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo...

El TSXG avala que H&M cambiase la cena de empresa de Navidad por un desayuno en su tienda de Lugo

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha...

Contas advierte que la Xunta dejó de ingresar 91 millones comprometidos a los ayuntamientos en 2023

El Consello de Contas advierte de que la Xunta dejó de ingresar 91 millones...