InicioPOLÍTICAEl BNG rechaza el aumento en gasto militar y avisa que irá...

El BNG rechaza el aumento en gasto militar y avisa que irá «en detrimento» de las políticas sociales

Publicada el


El BNG ha mostrado su rechazo a la aprobación de un crédito extraordinario en el Consejo de Ministros para aumentar en este año el gasto militar en 1.000 millones de euros y avisa de que ello irá «en detrimento» de las políticas sociales.

En un comunicado remitido a los medios, el diputado del Bloque en el Congreso, Néstor Rego, denuncia que esto implica reducir los recursos disponibles en cuestiones tan esenciales como políticas sociales, servicios públicos, inversiones o promoción del empleo. Además, entiende que el compromiso con la OTAN de aumentar hasta el 2% del PIB el gasto militar hipotecará la capacidad de desarrollar políticas a favor de las mayorías sociales precisamente en un momento de grave crisis social y económica.

«Cuando hay centenas de millares de personas que lo están pasando realmente mal –millones en el conjunto del Estado– es un despropósito dedicar 1.000 millones de euros de los recursos públicos, siempre limitados a aumentar el gasto militar», sostiene Rego, que asegura que la prioridad debería ser las políticas de protección social, de desarrollo económico y de fomento del empleo.

El diputado nacionalista ha asegurado que no puede llamarse progresista un gobierno cuya prioridad es aumentar la compra de armamento por encima de atender las necesidades básicas de la población en un momento de extremas dificultades por la crisis de precios.

«Parece que Pedro Sánchez prefiere atender el mandato de la OTAN y sus intereses del complejo militar-industrial de los Estados Unidos que los intereses de las mayorías sociales y de los pueblos del Estado», señala Rego, que recuerda que la propia OTAN dijo que «se aseguraría» de que el Gobierno español cumpliese.

«Destinar en un plazo de ocho años entre 10 y 12.000 millones de euros a aumentar el gasto militar implica hipotecar la capacidad de desarrollar políticas sociales y económicas para proteger y mejorar la calidad de vida de las mayorías sociales», insiste Rego, que denuncia el «sometimiento» de Sánchez y del Gobierno español «a los intereses del imperialismo norteamericano».

Néstor Rego advierte que ese compromiso afectará de forma importante a los presupuestos del Estado en los próximos años y, por tanto, también a las inversiones en cuestiones esenciales como la mejora de las infraestructuras y los servicios ferroviarios.

Por todo ello, insiste en la importancia de que Galicia tenga capacidad de decidir de forma soberana en función de los propios intereses. «Cuando Galicia tenga soberanía también tendrá la capacidad de establecer las prioridades políticas necesarias para desarrollar sus potencialidades económicas», subraya.

últimas noticias

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

Ourense registra la temperatura máxima de Galicia, con 32º

Ourense ha registrado este miércoles la temperatura máxima de Galicia, con 32,3ª, en una...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide medidas de apoyo a la industria gallega ante los aranceles impuestos por EEUU

El diputado del BNG, Néstor Rego, ha pedido medidas de apoyo para la industria...

El PSdeG celebra la transferencia del litoral y avisa de que «el autogobierno no se ejerce con confrontación»

El PSdeG ha celebrado que este miércoles se haga efectivo el traspaso de las...

Torres confía en que el Congreso convalide el decreto de menores migrantes, «una respuesta estructural e histórica»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que...