InicioActualidadEl precio de la vivienda en alquiler sube un 4,1% en Galicia...

El precio de la vivienda en alquiler sube un 4,1% en Galicia durante el segundo trimestre, según el portal ‘idealista’

Publicada el


El precio de las viviendas en alquiler en Galicia ha subido un 4,1% en el último trimestre hasta alcanzar los 7,8 euros/m 2 , según el último informe publicado por el portal inmobiliario ‘idealista’. En tasa interanual la subida alcanza el 4,8%.

Los precios suben en todas las provincias gallegas, con la provincia de Lugo a la cabeza, ya que experimentó un incremento de precios del 8,4%, seguida de Pontevedra (7,7%) y Ourense (4%).

La menor subida se ha producido en A Coruña (2%). Ourense es la provincia más barata de Galicia con el metro cuadrado a 5,7 euros mensuales, seguida de Lugo (5,9 euros/m2 ). La más cara es Pontevedra (9,6 euros/m 2 ), seguida por A Coruña, con 7,3 euros/m2 .

Los precios también se han comportado de manera alcista en las ciudades gallegas en primaveras. Así, encabeza las subidas Ourense (3,1%), seguida de Lugo (2,2%), Pontevedra (1,8%), Santiago de Compostela (0,8%) y A Coruña (0,3%). En Vigo la subida fue del 2,1%.

A Coruña registra un precio de 8,4 euros/m2, seguida por Santiago de Compostela (7,7 euros/m 2 ) y Pontevedra (7,3 euros/m2 ). Ourense es la capital más económica (5,9 euros/m2 ) seguida de Lugo (6,3 euros/m 2 ). En la ciudad de Vigo el precio está situado en 9 euros/m2.

DATOS ESTATALES

En el conjunto del Estado, el precio del alquiler de viviendas en España se incrementó un 4,2% durante los últimos tres meses, entre abril y junio.

A cierre del mes de junio de 2022, arrendar una vivienda en España tenía un coste de 11,2 euros por metro cuadrado, una cifra que es un 1,6% más elevada que la registrada al cierre del mes de mayo y un 4,8% más en comparación interanual.

«La subida que han experimentado las rentas este trimestre no es ninguna sorpresa, es fruto de la reducción de la oferta disponible y de unas políticas de viviendas que lejos de hacer aflorar nuevo producto en el mercado, han espantado a inversores y ahorradores y reducido el parque inmobiliario», ha señalado el portavoz de idealista, Francisco Iñareta.

En este sentido, ha apuntado que la renovación hasta, de momento, final de año de la prohibición de actualizar las rentas por encima del 2% está teniendo «un efecto demoledor en el mercado».

A pesar del incremento de las rentas, Iñareta ha explicado que en los mercados más tensionados los precios aún están por debajo de sus máximos históricos y es probable que se mantengan así. Esto se debe, en primer lugar, porque la tendencia del stock parece que se está revirtiendo en los últimos meses, y la situación actual ya es la que teníamos antes de la pandemia. Y por otra parte, la situación inflacionaria actual resta capacidad de pago a los futuros inquilinos, según ha apuntado el portavoz.

BARCELONA ES LA CAPITAL MÁS CARA PARA ALQUILAR UNA VIVIENDA

De acuerdo con el informe, 43 capitales de provincia tienen precios del alquiler más elevados que hace un trimestre. Teruel es la capital en la que más ha crecido el precio del alquiler durante estos meses, con un incremento del 13,8%.

También ha sido considerable el aumento registrado en Las Palmas de Gran Canaria, donde han subido un 8,4%, seguida por Girona (7,3%) y Cuenca (7,3%). En Barcelona la subida alcanzó el 6,6%, mientras que en Madrid se ha quedado en el 4,6%. En el resto de los grandes mercados los precios también han subido: Málaga (4,4%), Palma (3%), Sevilla (2,8%), Valencia (2,8%), Zaragoza (2%) y Bilbao (0,3%).

La mayor bajada se ha dado en la ciudad de Soria, donde los propietarios piden un 2,3% menos por arrendar sus viviendas que antes de la primavera. Le siguen las caídas de Granada (-1,7%) y Albacete (-0,9%).

Con todo, Barcelona es la capital más cara para alquilar una vivienda, con 17,2 euros/m2, seguida por Madrid (15,7 euros/m2) y San Sebastián (15,3 euros/m2). En cuarto lugar se sitúa Bilbao (12,7 euros/m2) y ya en quinto lugar está Palma (11,9 euros/m2). En la parte baja de la tabla encontramos a Ourense (5,9 euros/m2), Zamora (5,9 euros/m2), Ávila y Ciudad Real (6 euros/m2 en ambos casos).

TODAS LAS COMUNIDADES HAN VISTO INCREMENTAR LOS PRECIOS

El estudio apunta a que todas las CCAA han subido sus precios durante el segundo trimestre. El mayor incremento se ha registrado en Baleares, donde las expectativas de los propietarios han aumentado un 10,7%.

Le siguen los incrementos de Murcia (8,6%), Canarias (5,8%), Comunidad Valenciana (5,7%) y Cantabria (5,7%). En Cataluña la subida ha sido del 4,6%, mientras que en la Comunidad de Madrid se ha quedado en el 4,2%. El menos incremento se ha dado en Euskadi (1%), Asturias (1,2%) y Navarra (1,5%).

Madrid y Cataluña son las comunidades más caras para alquilar una vivienda, con 14,5 euros/m2 en ambos casos. Les sigue Baleares (13,9 euros/m2) y por debajo se encuentran Euskadi (12,4 euros/m2) y Canarias (11,1 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (5,7 euros/m2), Castilla La Mancha (6,2 euros/m2), La Rioja y Murcia (7,3 euros/m2 en ambos casos), las comunidades más económicas.

últimas noticias

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...

El PSdeG reclamará en el Parlamento garantizar cita en Atención Primaria en un máximo de 48 horas

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha avanzado este martes en...

El colectivo mutualista de opción concertada de Galicia tendrá el servicio de receta electrónica a partir del 15

El colectivo mutualista de opción concertada de Galicia tendrá a su disposición el servicio...

AM2.- La elección de la directora de la CRTVG y la comparecencia de Ángeles Vázquez, en el último pleno antes del verano

La elección de la nueva directora de la CRTVG, Concepción Pombo, que podrá salir...

MÁS NOTICIAS

Abanca y Funcas amplían su colaboración para impulsar la cultura financiera de la sociedad

Abanca y Funcas han comunicado que han ampliado la colaboración que mantienen en el...

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

La presidenta de Cepyme felicita a la Xunta por el plan que detectó bajas «no justificadas» y apuesta por «exportarlo»

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha felicitado a la Xunta por el...