InicioECONOMÍALos ayuntamientos gallegos debían 234,6 millones de euros al cierre de 2021,...

Los ayuntamientos gallegos debían 234,6 millones de euros al cierre de 2021, un 8,4% más que en 2020

Publicada el


La deuda conjunta de los ayuntamientos gallegos alcanzó los 234,6 millones de euros en total al cierre de 2021, un 8,1% más que al concluir 2020, cuando era de 216,4 millones, según el informe ‘Deuda Viva de las Entidades Locales’ publicado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Si se observan los datos en relación a la población de cada municipio, el más endeudado vuelve a ser el Ayuntamiento de Os Blancos (Ourense), que debe casi 4 millones de euros, lo que se traduce en 5.348,99 euros por vecino.

Le siguen el municipio de Catoira (Pontevedra), donde cada vecino debe 1.163,15 euros –3,8 millones de deuda total–; y Pol (Lugo), con 832,93 euros de deuda por habitante –1,3 millones en total–.

En cuanto a las siete ciudades, la de A Coruña se situó a cierre de 2021 como la más empeñada de Galicia, con 223,20 euros per cápita al tener una deuda total de 5,48 millones; seguida de Pontevedra con 79,82 euros por vecino, ya que debe más de 6,6 millones de euros.

En el lado opuesto se sitúan el Ayuntamiento de Vigo, que solo debe 1.000 euros –menos de un céntimo por persona–, mientras que Ourense no tiene deuda.

En el medio están Ferrol, donde cada vecino debe 92,29 euros –casi 6 millones de deuda total–; Lugo, con 25,31 euros per cápita –casi 2,5 millones–; y Santiago de Compostela, con 6,6 euros por persona –unos 646.000 euros–.

DIPUTACIONES

En lo que respecta a las diputaciones gallegas, la más endeudada es la de Lugo con 12 millones de euros en total, lo que se traduce en 36,80 euros por cada vecino de la provincia. Le sigue la de Ourense, con casi 4,3 millones en total, 14,05 per cápita.

Mientras tanto, la Diputación de Pontevedra debía al concluir el año 489.000 euros (0,52 euros por habitante) y la de A Coruña no tiene deuda.

TOTAL EN ESPAÑA

La deuda viva de los ayuntamientos españoles alcanzó los 17,3 millones de euros en el año 2021, según datos publicados por el Ministerio de Hacienda, mientras que la deuda de las administraciones provinciales superó los 4,4 millones el año pasado.

En concreto, la deuda municipal es de 17.324.052 euros en el año 2021, siendo Andalucía la comunidad autónoma en la que hay mayor cantidad de ayuntamientos con deuda, superando los 5,4 millones de euros.

Según el desglose por comunidades autónomas, tras Andalucía se sitúan los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid (3,3 millones); Cataluña (2,8 millones); Comunidad Valenciana (1,2 milones); Castilla y León (788.974 euros); Aragón (737.638 euros); Murcia (728.810 euros); Castilla-La Mancha (467.629 euros); País Vasco (307.693 euros); Galicia (234.624 euros); Baleares (228.870 euros); Asturias (187.896 euros); Ceuta (168.549 euros); Melilla (105.216 euros); Navarra (90.289 euros); La Rioja (70.181 euros) y Cantabria (57.620 euros).

Asimismo, los datos publicados por Hacienda desvelan que la deuda municipal de Madrid alcanzó los 1,6 millones el año pasado, mientras que la de Barcelona, los 817.503 euros.

últimas noticias

Investigadas cuatro vecinas de Vilalba (Lugo), una de ellas menor, por un delito continuado de hurto

La Guardia Civil investiga a tres vecinas de Vilalba (Lugo), de edades comprendidas entre...

AV.- Xunta y universidades alcanzan un preacuerdo sobre Medicina: Vigo y A Coruña paralizan la idea de una Facultad

La Xunta de Galicia y los rectores de las tres universidades gallegas han alcanzado...

PharmaMar recibe un pago de 8,7 millones por parte de Janssen como hito comercial de la licencia de Yondelis

El Grupo PharmaMar ha recibido un pago de 10 millones de dólares (8,7 millones...

Ecoloxistas en Acción alerta de graves impactos en la salud pública por aguas residuales en el río Oitavén (Pontevedra)

La organización Ecoloxistas en Acción ha alertado de los graves impactos en la salud...

MÁS NOTICIAS

PharmaMar recibe un pago de 8,7 millones por parte de Janssen como hito comercial de la licencia de Yondelis

El Grupo PharmaMar ha recibido un pago de 10 millones de dólares (8,7 millones...

La producción industrial gallega repunta un 5,6% en septiembre, más que la media

La producción de la industria gallega subió un 5,6% en septiembre en comparación con...

Gestamp cae más de un 10% en Bolsa tras presentar resultados

Las acciones de Gestamp han cerrado la sesión de este miércoles en 'rojo' tras...