InicioSOCIEDADGrupo Nores reparte 500 euros a cada víctima del Pitanxo donados por...

Grupo Nores reparte 500 euros a cada víctima del Pitanxo donados por una organización benéfica francesa

Publicada el


Grupo Nores, la armadora del pesquero gallego ‘Villa de Pitanxo’, que se hundió el pasado 15 de febrero a 450 kilómetros de la costa de Terranova (Canadá), repartió a cada una de las 21 víctimas mortales del naufragio 500 euros donados por una organización benéfica francesa.

En concreto, Société de Secours et des Oeuvres de Mer, dedicada al mundo del mar, donó esta cantidad a los fallecidos en la tragedia, que la empresa se hizo cargo de repartir.

Según fuentes de Grupo Nores consultadas por Europa Press, esta repartición fue consensuada con los abogados de las familias y abonadas a cuenta. Sin embargo, abogados de las familias consultados por Europa Press han asegurado que fue después de ver reflejado en sus cuentas esta cantidad cuando los familiares pidieron explicaciones a la compañía.

Por su parte, la portavoz de las familias de los fallecidos, María José de Pazos, ha criticado que los familiares todavía desconocen la cuantía total que la organización donó y ha lamentado que la compañía transfiriese el dinero en concepto de ‘anticipio de nómina’.

Ante esto, fuentes de la firma han explicado que cada vez que se hace un ingreso a los trabajadores el banco pone por defecto ‘nómina’ o ‘anticipo de nómina’, por lo que ha restado importancia a ese concepto.

«Los abogados solicitaron que se arreglase el concepto, porque un donativo no puede ser ingresado como un ‘anticipo de nómina’. No avisaron, apareció el ingreso en la cuenta y a partir de ahí se preguntó. No dieron justificante ni informaron del total del importe que la ONG dio», ha criticado De Pazos.

Las familias han explicado que desde el suceso, muchas personas han querido hacer donaciones, por lo que se decidió que fuese la organización Stella Maris la que gestionase ese dinero, dando preferencia a que fuesen los huérfanos con madres sin trabajo los que cobrasen cantidades mayores, ya que son los más necesitados.

Todo ello después de que en el naufragio del ‘Villa de Pitanxo’ acabase con la vida de 21 de los 24 marineros a bordo del buque. A partir de ahí, comenzó una investigación de lo que pudo haber ocurrido en la madrugada del 15 de febrero, en la cual las versiones de los tres supervivientes no coinciden.

últimas noticias

Rural.- El FIC Vía XIV de Verín (Ourense) aplaza su décima edición por la situación a causa de los incendios forestales

La directiva del FIC Vía XIV de Verín anunció que la décima edición del...

El PP pide al Gobierno que amplíe excepcionalmente el tope de 80 horas de vuelo para pilotos de extinción de incendios

El coordinador de Interior y Emergencias del PP, Antonio Sanz, ha pedido este jueves...

Rural-. Las hectáreas arrasadas en agosto por incendios en Galicia superan las 158.000, según Copernicus

El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus eleva a 158.101...

La Diputación de A Coruña promueve unas jornadas sobre arte, creación y territorio en Oza-Cesuras

La Diputación de A Coruña promueve las jornadas 'La cultura es un derecho', centradas...

MÁS NOTICIAS

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

CaixaBank amplía hasta los 100 millones las ayudas a los afectados por los incendios forestales

CaixaBank ha ampliado hasta los 100 millones de euros el volumen total de las...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...