InicioActualidadEl riesgo de pobreza en Galicia baja hasta el 20,2% en 2021,...

El riesgo de pobreza en Galicia baja hasta el 20,2% en 2021, por debajo de la media nacional

Publicada el


Un 20,2% de los gallegos estaba en riesgo de pobreza en 2021, lo que supone casi dos puntos porcentuales menos que un año antes (22,1%), según datos de la Encuesta de Condiciones de Vida publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, Galicia se sitúa mejor que la media del total de España, ya que en 2021 un 21,7% de los españoles estaba en riesgo de pobreza, aumentando en 0,7 puntos porcentuales respecto a 2020.

Entre otras cifras, un 25,2% de los gallegos está en riesgo de pobreza o exclusión social, según la nueva definición de la tasa Arope (At Risk Of Poverty or social Exclusion, por sus siglas en inglés).

Dicha tasa se creó en 2010 a efectos de medir la pobreza relativa en Europa y en 2021 se introdujo un cambio metodológico que ha afectado a alguno de sus parámetros. Así, un 24,5% de los gallegos estaría en riesgo de pobreza o exclusión social de haberse mantenido la metodología el año pasado, disminuyendo en 1,2 puntos porcentuales respecto a 2020.

Con la nueva tasa Arope, Galicia volvió a situarse mejor que la media del total de España, donde un 27,8% de las personas está en situación de riesgo de pobreza o exclusión social, siempre según datos del INE, recogidos por Europa Press.

Por su parte, un 37,1% de los gallegos no puede permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año. En el total de España, este dato se sitúa en el 32,7% de la población.

Por su parte, un 24,7% de los habitantes de Galicia no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, así como un 33,4% de los españoles. Asimismo, un 9% de los gallegos y un 14,4% del total de españoles confiesa tener retrasos en pagos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazos.

Además, un 6,9% de los gallegos y un 8,8% del total de habitantes de España asegura tener «mucha dificultad» para llegar a fin de mes. También un 3,8% de los gallegos dice tener carencias materiales severas en 2021, bajando desde el 5,2% de 2020, y un 9,9% vive en hogares con baja intensidad en el trabajo, subiendo desde el 8,5% de un año antes.

últimas noticias

37 detenidos y 113 investigados relacionados con los incendios desde el 1 de junio en toda España

Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido en las últimas...

Tres detenidos por el asalto a un anciano al que dieron una paliza y robaron en su casa de Coruxo (Vigo) en julio

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Vigo han detenido a 3...

Rural.- Extinguido el incendio de Cervantes (Lugo)

El incendio que afectaba al ayuntamiento lucense de Cervantes se ha dado por extinguido...

Rural.- La tranquilidad vuelve a Quiroga (Lugo) tras horas de angustia con cuatro localidades cercadas por las llamas

El incendio de Larouco (Ourense), que comenzó hace una semana y que el pasado...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La tranquilidad vuelve a Quiroga (Lugo) tras horas de angustia con cuatro localidades cercadas por las llamas

El incendio de Larouco (Ourense), que comenzó hace una semana y que el pasado...

El BNG denuncia que la política «excluyente» de la Xunta «deja en la cuneta» al alumnado más vulnerable

El BNG ha denunciado que la política "excluyente" de la Consellería de Educación, Ciencia,...

Rural.- El PSdeG pedirá la comparecencia de Rueda en el Parlamento para dar explicaciones sobre la gestión de incendios

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha anunciado que pedirá la...