InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEuskadi, Galicia y Navarra, las comunidades que antes han planificado su acción...

Euskadi, Galicia y Navarra, las comunidades que antes han planificado su acción climática a largo plazo, según el IIDMA

Publicada el


Euskadi, Galicia y Navarra destacan por ser pioneras en el diseño de planificación climática y energética en el horizonte 2050, habiendo fijado objetivos de reducción de emisiones de al menos el 80%, según recoge un estudio del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA).

La Universidad de Deusto (Bilbao) ha acogido este jueves una jornada en la que han participado como ponentes de más de 15 especialistas del ámbito político, académico y del derecho ambiental y energético de las cinco comunidades invitadas, en la que el IIDMA ha presentado sus trabajos más recientes.

Según ha informado el citado Instituto, ha dado a conocer el informe con datos actualizados a junio de 2022 sobre ‘El rol de las comunidades autónomas en la lucha contra el cambio climático’, que analiza el estado actual y el contenido de los planes autonómicos de energía y clima, incluyendo los objetivos a medio y largo plazo que están asumiendo la mayoría de las comunidades.

En palabras de Alba Iranzo, coautora del informe y abogada ambiental del IIDMA, «la diversidad que caracteriza nuestro país hace que cada región plantee un contexto particular que requiere de acciones y respuestas diferenciadas para hacer frente al cambio climático». «Fomentar el intercambio de conocimiento y experiencias entre regiones es clave para promover una mayor coordinación y coherencia en el conjunto del territorio español hacia la neutralidad climática», ha añadido.

También se ha presentado el análisis ‘Los Comités de Expertos de Cambio Climático autonómicos y su contribución para alcanzar la neutralidad climática’, basado en un informe previo del IIDMA titulado ‘El Comité de Cambio Climático del Reino Unido: ¿Un modelo para España?’ Este trabajo pone de relieve que, si bien debe valorarse positivamente la creación de estos comités, su traslación en el plano autonómico está «fallando por carecer de los mecanismos y recursos necesarios para desarrollar su cometido».

A continuación, se ha celebrado una mesa de debate en la que los representantes autonómicos de las cinco comunidades invitadas (País Vasco, La Rioja, Galicia, Navarra y Asturias) han compartido los avances y perspectivas en acción climática y energética de sus respectivos territorios.

La mesa ha estado compuesta por Amaia Barredo Martín, viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental del Gobierno Vasco; Iván Moyá Mallafré, director general de Transición Energética y Cambio Climático de La Rioja; María Sagrario Pérez Castellanos, directora general de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Cambio Climático de la Xunta de Galicia; Martín Ibarra Murillo, director del Servicio de Transición Energética de Navarra; Pablo Álvarez Cabrero, director general de Calidad Ambiental y Cambio Climático de Asturias.

EXPANSIÓN DE LAS RENOVABLES

La segunda parte de la jornada ha versado sobre la expansión de las energías renovables a gran escala en España y cómo puede acometerse respetando la biodiversidad y sin provocar el rechazo social de determinadas comunidades locales. En este sentido, el IIDMA ha presentado dos estudios en los que realiza una serie de recomendaciones que inciden en la importancia de la planificación y de contar con un marco jurídico-institucional apropiado.

«En el contexto europeo de guerra con Ucrania se ha puesto de manifiesto la necesidad de un despliegue acelerado de las renovables», ha señalado la directora del IIDMA, Ana Barreira. La clave radica «en dónde y cómo se ubican los proyectos para evitar impactos y conflictos», ha agregado.

Entre las recomendaciones del IIDMA a nivel autonómico destaca la utilización de criterios cartográficos para identificar zonas de baja sensibilidad ambiental. «Hay que buscar espacios donde no se dañe, por ejemplo, suelos contaminados, espacios industriales en desuso, minas antiguas, etc.», ha explicado Barreira.

últimas noticias

El sorteo de Navidad 2025 repartirá 2.772 millones de euros en premios, 70 millones más que el año anterior

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de este 2025 repartirá el próximo...

Detenidos en Lugo los seis integrantes de una banda especializada en robo de cable de cobre

La Guardia Civil ha detenido en la provincia de Lugo a los seis integrantes...

Transportes licita por 17,6 millones la mejora del firme en casi 40 kilómetros de la A-52 a su paso por Ourense

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 17,6 millones un contrato...

Pesca.- La Xunta pone en valor su Estrategia de Economía Azul, que hace de Galicia «referente» en sostenibilidad marina

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha puesto en valor la Estrategia de Economía...

MÁS NOTICIAS

La Xunta mantiene que los ajustes en la propuesta de la UE para la PAC y el Fondo Pesquero son «insuficientes»

Las conselleiras de Medio Rural, María José Gómez, y de Mar, Marta Villaverde, han...

Detectado un nuevo foco de gripe aviar en aves silvestres en A Coruña, el décimo este año

La Xunta ha detectado un nuevo foco de gripe aviar en aves silvestres en...

Adega reprocha que no se convoque una reunión sobre incendios a la Xunta, que alega que no hay los requisitos

La asociación ecologista Adega ha acusado a la Xunta de "opacidad y censura" al...